Por limitaciones de divisas y los combustibles, la economía cubana no crecerá lo proyectado

LA HABANA, Cuba (19 Diciembre 2023).- La economía nacional no alcanzará el crecimiento proyectado para este año, al tener en cuenta los impactos sufridos por las limitaciones en la disposición de divisas y los combustibles.

Así afirmó Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, al presentar ayer, a los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), un resumen del cierre de la economía en el año 2023, señalando que, por el comportamiento mostrado en los últimos trimestres, puede existir, incluso, una contracción de entre un 1 % a un 2 %.

Explicó que en este comportamiento influyeron el recrudecimiento del bloqueo económico, la crisis multidimensional a nivel global, la insuficiente generación de ingresos en divisas y los desequilibrios macroeconómicos.

En el análisis, del que participaron Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República; los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la ANPP, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; así como Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Económico Productivo, se analizó el comportamiento de las exportaciones y el turismo.

Gil Fernández comentó que las producciones nacionales, tanto para el consumo interno como para la exportación, se vieron afectadas por la falta de insumos y de combustibles, lo que impactó en las empresas estatales, decisivas para el crecimiento y el desarrollo de la nación.

Agregó que la producción de alimentos no logra alcanzar los niveles planificados y ha estado también afectada la actividad social, por la falta de divisas y la migración de trabajadores.

Dijo que el país hace esfuerzos para priorizar, con los recursos financieros disponibles, la entrega de los productos de la canasta familiar normada, la generación de electricidad, combustibles y otros recursos vitales.

«A partir del esfuerzo propio que tenemos que hacer, mirando hacia adentro y desarrollándonos como fruto de nuestro trabajo, se proyectan, para 2024, crecimientos en niveles de actividad que son decisivos, y del pib, a precios constantes, en el entorno del 2 %», puntualizó el Vice primer ministro.

No hay comentarios.: