En encasillado de concejales en las elecciones municipales de San Cristóbal a quién favorecerá el sistema o método D'Hondt

SAN CRISTÓBAL.- Estamos a 19 días de las elecciones municipales. Y hay una pregunta sobre la mesa de la que los aspirantes a concejales no han tomado en cuenta: El sistema o método D'Hondt.

¿A quién favorecerá el citado método en esos comicios que están al doblar de la esquina?.

Tal vez, muchos de los concejales o regidores que corren por la posición, desconocen que muchas de esos escaños municipales están bajo la responsabilidad del número de votos que obtengan sus respectivas organizaciones.

A juzgar por lo acontecido en la reciente marcha caravana del PRM en San Cristóbal, la entidad oficial saldrá por la puerta ancha en los comicios, logrando al menos, ocho concejales.

En el caso del PLD que logró la segunda posición con más de 33 mil votos, en esta ocasión no lo logrará.

La Fuerza del Pueblo obtuvo aproximadamente 10 mil.

Y el método D'Hondt a ¿quién favorecerá de los partidos minoritarios?.

Entre esas entidades pequeñas figuran Alianza País, País Posible, Reformista Social Cristiano, Revolucionario Dominicano, entre otras.

El sistema D'Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas electorales. Los métodos de promedio mayor se caracterizan por dividir mediante sucesivos divisores los totales de los votos obtenidos por los distintos partidos, dando secuencias de cocientes decrecientes para cada partido y asignando los escaños a los promedios más altos.

 Fue creado por el jurista belga Victor d'Hondt en 1878.​

Los sistemas de representación proporcional intentan asignar los escaños a las listas de manera proporcional al número de votos recibidos. En general, no es posible alcanzar la proporcionalidad exacta, ya que no es posible asignar un número decimal de escaños.

De los métodos comúnmente utilizados para la conversión proporcional de votos en escaños, el método d’Hondt, siendo bastante proporcional, tiende a favorecer un poco más que otros a los grandes partidos.

​Sin embargo, hay dos circunstancias que favorecen muchísimo más a dichos partidos: la definición de las circunscripciones electorales pequeñas y la barrera electoral.




Por RAMÓN GONZÁLEZ

No hay comentarios.: