Haití tiene derecho a la seguridad tanto como a la democracia, el editorial del periódico parisino Le Monde

Los sucesivos acontecimientos en Haití desde finales de febrero son vertiginosos. Tras las fugas masivas ocurridas en los centros de detención asaltados por bandas que están reinando el terror en el país y agravando una crisis humanitaria latente, el primer ministro interino, Ariel Henry, criticado por su ineficacia, anunció su dimisión el 11 de marzo, apenas cinco días después. una especie de ultimátum enviado por el líder de una de las dos coaliciones criminales haitianas más poderosas. 

Esto último planteaba la amenaza de una “guerra civil” si el primer ministro, a quien también se le impidió regresar a Puerto Príncipe después de un viaje a Kenia, no cumplía.

Esta secuencia sin precedentes, incluso a la escala de un país como Haití, donde la pobreza se combina desde hace décadas con la desintegración de las instituciones generalmente asociadas a la idea de Estado, pone de relieve el doble desafío que enfrenta este territorio. Se trata del restablecimiento de la seguridad y el retorno a un orden democrático al que los haitianos tienen derecho, aunque no hayan podido acudir a las urnas desde 2016.

La renuncia de Ariel Henry levanta paradójicamente una hipoteca. Este último no tenía legitimidad popular, hasta el punto de parecer, no sin razón, mantenido a distancia por los países occidentales, empezando por los Estados Unidos, que pretenden desempeñar un papel en Haití. Su terquedad, que iba en contra de la opinión de los haitianos, hizo perder un tiempo precioso. Ha reavivado una desconfianza justificada por la pesada historia de intervenciones internacionales que el país ha sido escenario en el pasado, en particular los dolorosos episodios de propagación del virus del cólera y los abusos sexuales atribuidos a la misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití. (2004-2017).

Para esperar poner fin a una aterradora espiral de muerte, ahora es necesario superar dos obstáculos considerables. Primero debe establecerse un consejo de transición que represente a las fuerzas impulsoras del país en una capital controlada en más del 80% por las pandillas. Inicialmente explotados por una oligarquía empresarial, estos últimos han mutado a lo largo de los años, hasta el punto de aparecer como protoprincipados respaldados por porciones de territorios, ahora lo suficientemente ambiciosos como para reclamar abiertamente influencia política.

Estos nuevos hábitos criminales revelan la magnitud de la tarea que le espera a la misión multinacional de apoyo a la seguridad autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre de 2023 para atacar específicamente a estas bandas, su industria del secuestro y su práctica de violaciones masivas. Este despliegue de una nueva fuerza extranjera promete ser peligroso debido a su modestia: 2.500 hombres, que ahora se enfrentan a bandas numerosas, bien organizadas y experimentadas.

Este doble desafío requiere apoyo internacional, a condición de que aprendamos lecciones de los errores del pasado y garanticemos que los haitianos sientan que pueden decidir su futuro. Ciertas responsabilidades no pueden descartarse de plano, como el tráfico de armas desde Estados Unidos, lo que explica el nuevo poder de las bandas. Su escala también hace referencia al desarrollo del crimen organizado más allá del caso particular de los Estados fallidos. Este fenómeno transnacional, al igual que la lucha contra el calentamiento global o contra las pandemias, se ha convertido en un asunto de todos.

 

Editorial: LE MONDE

No hay comentarios.: