La jefa del Comando Sur de Estados Unidos en Argentina qué objetivos persigue en Argentina
WASHINGTON (20 Marzo 2024).- Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos tiene previsto visitar en abril próximo Argentina con el propósito de reunirse con las nuevas autoridades del Gobierno de Javier Milei, que acaba de cumplir 100 días de mando, y abordar temas de sumo interés para Washington en la región.
El viaje de Richardson, quien visitó por última vez
Argentina en abril de 2023 durante el Gobierno de Alberto Fernández, fue
confirmado por el medio argentino Escenario Mundial el pasado 23 de febrero,
luego de la reunión que sostuvo Milei con el secretario de Estado de EE.UU.,
Antony Blinken, en la Casa Rosada.
Aunque la agenda de trabajo de Richardson por
territorio argentino no ha sido oficializada por ninguno de los dos Gobiernos,
la jefa militar trabajaría en cuestiones fundamentales para Washington como,
entre otras, el orden geopolítico regional, la seguridad internacional, la
lucha contra el narcotráfico y la explotación de recursos energéticos
argentinos como el litio, el gas y el petróleo.
Otros temas que plantearía la jefa militar a las
autoridades del Gobierno de Milei estarían enfocados en el interés de limitar
la creciente influencia de China, Rusia e Irán en Argentina y el resto de la
región, indica el citado medio.
Por su parte, Clarín informó que Richardson llegaría a
Buenos Aires el próximo 3 de abril y que su agenda se centraría "en la
organización de un sistema de control contra el despliegue de China en el
Atlántico Sur" y en evaluar la actual situación de violencia armada
vinculada a la actividad de narcos en la ciudad portuaria de Rosario.
Además, la uniformada tendría previsto reunirse con el
ministro de Defensa, Luis Petri, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y
con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac. Richardson también podría
sostener un encuentro privado con Milei, en el que la jefa militar del Gobierno
de Joe Biden podría pedir al mandatario argentino sopesar sus opiniones a favor
de la candidatura de Donald Trump para las presidenciales de EE.UU., donde
ambos son rivales.
Otras
cuestiones que podrían revisar
Recientemente, Richardson indicó en una entrevista que
EE.UU. mantiene buenas relaciones con Argentina, y que con el nuevo Gobierno de
Milei la diplomacia bilateral se ha fortalecido y "duplicado en términos
positivos".
Además, confirmó que uno de los asuntos que preocupa a
Washington es la alta presencia de China en territorio argentino, materializada
por ejemplo por su centro de exploración espacial y su sociedad con el Ejecutivo,
que se fortaleció durante otras Administraciones. "Le corresponde a
Argentina decidir cómo quedará esa instalación, si permanece allí y cuál es el
camino a seguir", dijo Richardson citada en un comunicado del Departamento
de Defensa de EE.UU.
Además, según "fuentes locales" citadas por
Clarín, la funcionaria tendría previsto ir a Ushuaia, donde está la Base Naval
Integrada Almirante Berisso, y a Neuquén, donde EE.UU. tiene un espacio de
investigación que en términos reales funciona como base militar y que hace
contrapeso al centro de exploración de espacio profundo que tiene China en esa
misma región.
"La instalación de espacio profundo de China en
Argentina es una gran preocupación para mí como militar y por lo que [China]
hace contra aliados y socios", señaló este martes la jefa del Comando Sur
en un evento de la organización estadounidense Atlantic Council Front Page,
donde agregó que Washington trabaja con Buenos Aires sobre esa materia.
Otro tema clave que trataría la jefa militar sería
ayudar a concretar la compra de unas 28 aeronaves militares F16 Fighting Falcon
(actualmente pertenecientes a las FF.AA. de Dinamarca), que tendrían un costo
de casi 700 millones de dólares y que Argentina considera necesarias porque no
tiene aviones de combate.
Por este motivo, el ministro de Defensa de Dinamarca,
Troels Lund Poulsen, tiene planeado visitar Argentina el próximo 26 de marzo
para finiquitar la situación. De confirmarse la operación por parte del
Ejecutivo de Milei, EE.UU. le proveería a Buenos Aires el armamento más moderno
para esas aeronaves.
Fuente: RT
No hay comentarios.: