La Cámara de Diputados declara como fallecidos a 12 desaparecidos en explosión de San Cristóbal
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana (2 Mayo 2024).- Como un mecanismo para agilizar trámites de registro civil y procesos familiares, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles a unanimidad y en primera lectura un proyecto de ley que declara como judicialmente fallecidas a las personas que aún están desaparecidas y que se constató que estaban presentes en la explosión ocurrida en San Cristóbal el pasado 14 de agosto del 2023.
La proponente del proyecto es la diputada Ydenia Doñé,
representante de la provincia San Cristóbal, quien habló en el hemiciclo antes
de aprobarse la ley para argumentar que muchos hijos de los desaparecidos no
han podido cobrar una pensión, mientras que otros familiares "aún no
tienen paz" por estar ocupados en trámites civiles.
Mientras que el diputado Eddy Montás, también
representante de San Cristóbal, enfatizó la importancia del proyecto al
explicar que la Ley servirá como una herramienta para resolver procesos civiles
que están paralizados y que no pueden avanzar hasta que los desaparecidos no
sean declarados como fallecidos, a casi un año de la explosión.
De acuerdo con el tercer artículo del proyecto de ley,
las 12 personas que desaparecieron durante la explosión serán declaradas como
judicialmente fallecidas mediante una sentencia del Juzgado de Primera Instancia
de la Cámara Civil y Comercial de San Cristóbal.
Como medios de pruebas para evidenciar su muerte, se
tomarán en cuenta todos los recursos admisibles como publicaciones, videos,
audios, localización digital, conversaciones telefónicas, redes sociales,
comunicación oficial o reconocimiento, así como pruebas testimoniales y
referencias con credibilidad.
En ese sentido, los desaparecidos podrán ser
declarados como fallecidos a petición de todo interesado o del Ministerio
Público, mediante una instancia dirigida a la Cámara Civil y Comercial de San
Cristóbal que no tendrá ningún costo ni proceso burocrático.
La misma ley establece que es necesario establecer un
procedimiento que autorice a declarar como judicialmente fallecidos a los
desaparecidos con el fin de evitar los inconvenientes en trámites y que así se
permita regularizar los registros del estado civil correspondiente.
No hay comentarios.: