ROMA (26 Junio 2024).- El papa Francisco tachó el miércoles a los narcotraficantes de "asesinos" y tachó las leyes de liberalización de drogas de "fantasía", en un discurso por el día de Naciones Unidas contra el consumo de drogas y el tráfico ilegal.
Francisco dedicó toda su lección de catequismo semanal
a reflexionar sobre el abuso de drogas. Pidió que se aumentaran los esfuerzos
de prevención y tratamiento para adictos y dijo que son hijos de Dios que
merecen que se respete su dignidad humana.
Francisco trabajó durante años como pastor en
barriadas de Buenos Aires donde el "paco", una droga barata fabricada
con residuos de cocaína, causaba estragos entre la comunidad. Hace mucho que el
jesuita argentino tiene como una de sus prioridades visitar a adictos en
recuperación durante sus visitas al extranjero.
El miércoles se desvió de su reflexión habitual sobre
un tema bíblico para mencionar a los países y programas que según dijo hacían
una buena labor concienciando a los jóvenes sobre los peligros del consumo de
drogas y el "escándalo" del narcotráfico.
"La reducción de la drogadicción no se consigue
liberalizando el consumo – esto es una fantasía – como se ha propuesto, o ya se
ha aplicado, en algunos países", dijo. "Se liberaliza y se consume
más".
"Estoy convencido de que es moralmente justo
acabar con la producción y el tráfico de estas sustancias peligrosas",
afirmó.
También tachó a los traficantes de asesinos y
"traficantes de muerte", corrompidos por una codicia de dinero y
poder, y les pidió que se arrepintieran y cambiaran de senda. Al mismo tiempo,
pidió tratamiento para los adictos y leyes que respalden los esfuerzos de
prevención.
"También nosotros estamos llamados a actuar, a
detenernos ante situaciones de fragilidad y dolor, a saber escuchar el grito de
la soledad y la angustia, a inclinarnos para levantar y devolver a la vida a
quienes caen en la esclavitud de la droga", dijo.
No hay comentarios.: