Ecuatorianos protestan desde la madrugada del jueves contra gestión del presidente Daniel Noboa
QUITO, Ecuador (4 Julio 2024).- En la provincia de Carchi un grupo de manifestantes salió desde la madrugada a quemar llantas y gritar consignas en contra de la gestión del Gobierno de Daniel Noboa.
Pese a que las movilizaciones estaban convocadas para
la tarde de este jueves, las personas comenzaron a salir antes de lo previsto.
«Mientras la familia Noboa se enriquece, al pueblo le
meten la mano», reclaman los manifestantes que han comenzado a agruparse en la
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, según muestran videos en redes
sociales.
La víspera, organizaciones sociales, sindicales,
estudiantiles y campesinas confirmaron que se manifestarían hoy en 23 de las 24
provincias del país en rechazo a las políticas de Noboa.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente
Popular, que agrupa una docena de colectivos civiles, convocaron a marchas este
jueves, principalmente en las capitales provinciales.
Estos sectores rechazan la eliminación de los
subsidios a los combustibles y la consecuente alza de los precios de las
gasolinas Extra y Ecopaís, porque esa medida encarecerá el costo de la vida.
Si bien en estos momentos el valor de esos
combustibles es de 2,72 dólares, partir del 11 de julio, habrá un esquema
mediante el cual el galón podrá subir máximo un cinco por ciento o bajar hasta
un 10 por ciento mensualmente, en dependencia del mercado internacional.
El presidente del FUT, José Villavicencio, explicó en
un video en redes sociales que “si sube la gasolina, sube todo”.
En Quito, la movilización partirá desde la sede del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a las 16:00 (hora local) y pretende
llegar hasta el Centro Histórico, donde se encuentra el Palacio de Carondelet,
sede del Ejecutivo.
Además, los manifestantes rechazarán otras medidas del
gobierno del presidente Noboa, como el aumento del Impuesto al Valor Agregado
del 12 al 15 por ciento, que también influye en el costo de la vida de los
ecuatorianos.
Medios locales de prensa detallaron que un operativo
especial de movilidad se preparó desde el amanecer de este jueves en diferentes
zonas de la capital ecuatoriana, previo a las movilizaciones.
Este martes hubo bloqueo de vías en la mañana con la
quema de neumáticos en las dos principales urbes del país, Quito y Guayaquil.
El presidente de la Unión Nacional de Educadores,
Andrés Quishpe, aseveró que esas acciones fueron una previa a la gran
movilización nacional de este 4 de julio.
Aumentar el precio de los combustibles implica “elevar
el costo de la vida y condenar a más ecuatorianos a la pobreza”, alertó Quishpe
y reprochó los recortes en la educación, salud e inversión social por parte del
Ejecutivo en aras de cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario
Internacional.
En Ecuador, en octubre de 2019 y en junio de 2022,
organizaciones sociales, indígenas, trabajadores, estudiantes y diversos
sectores salieron a las calles y protagonizaron históricos paros en rechazo a
la agenda neoliberal de los entonces presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso
que pretendían eliminar los subsidios a los combustibles.
Fuente: PRENSA
LATINA
No hay comentarios.: