El diputado monseñor Edgar Peña Parra testifica ante el Tribunal Superior británico
CIUDAD DEL VATICANO (5 Julio 2024).- El Sustituto de la Secretaría de Estado compareció la tarde de este jueves ante el Tribunal Superior de Justicia de la capital británica como testigo en el juicio civil iniciado por una demanda del financiero Mincione.
Durante dos horas y media respondió en inglés a las preguntas del abogado de Mincione, Charles Samek, nunca sobre las transacciones con el financiero sino siempre sobre la relación con el corredor Torzi.
“Hasta el final fueron mentiras y engaños.
Estábamos atrapados..."; por este motivo nos vimos "obligados" a
aceptar las solicitudes de Torzi y terminar cualquier tipo de relación con él.
Con estas palabras, pronunciadas durante dos horas y media de interrogatorio en
inglés en el Tribunal Superior de Justicia de Londres, el diputado monseñor
Edgar Peña Parra, describió la situación en la que se encuentra el corredor
Gianluigi Torzi, condenado en primera instancia por el Tribunal Vaticano por
extorsión, había echado a él y a la Secretaría de Estado con la venta del
Palacio de Londres. Y así explicó el motivo por el que, al corredor, detenido
en 2020 en el Vaticano y pronto liberado, le pagaron dos facturas de 5 y 10
millones de libras, a nombre de sus empresas Sunset Enterprise y Lighthouse,
para salir del negocio y ceder a la Santa Sede el control total del edificio
londinense del que era propietaria. “Me sentí totalmente ridiculizado”, dijo
Peña Parra en la única frase pronunciada en italiano.
Interrogatorio
El asunto de Sloane
Avenue, con todas las operaciones que se desarrollaron desde 2018 (año de
llegada del arzobispo venezolano a la Secretaría de Estado) en adelante, ocupó
toda la audiencia de esta tarde, 4 de julio, del proceso judicial que tuvo
lugar en la Sala 19 de la Sección Mercantil del Tribunal Superior. Un aula
pequeña, ocupada por varios escritorios de madera, llena de ordenadores con
carpetas y cajas llenas de documentos por todos lados.
El juicio en curso,
que comenzó el 24 de junio, se inició tras una demanda civil presentada hace
cuatro años por el financiero Raffaele Mincione. Sin embargo, el abogado
Charles Samek no hizo ninguna referencia durante sus numerosas preguntas al
Sustituto sobre las transacciones entre Mincione y la Secretaría de Estado,
tema sobre el cual se celebra el proceso en Londres. El único foco: la relación
con Torzi, llegando el abogado incluso a citar partes del interrogatorio
realizado por monseñor Peña Parra en Roma a los defensores del corredor.
"La nota"
El arzobispo,
interrogado desde las 14.00 a 16.30 horas, asistido por un intérprete, explicó
el trabajo realizado en este asunto que, como escribieron los abogados de la
Santa Sede en el escrito de la defensa, reveló una "triste historia de
corrupción" en la parte de personajes dentro y fuera de la Santa Sede.
Peña Parra juró sobre el Evangelio y desde un banco al lado del juez Robin
Knowles se sometió a la línea de preguntas de Samek a partir de la
"nota", es decir el memorial de aproximadamente 300 páginas
depositado en los documentos del juicio vaticano del 2 de junio de 2020. El abogado
preguntó al Sustituto si lo escribió él mismo o si fue ayudado por otros. “Esta
es una nota informativa”, explicó el Prelado, “preparada más tarde, en el año
2020, porque el Santo Padre me pidió que presentara un documento o informe
sobre cómo encontré la Secretaría de Estado después de mi llegada”. La
elaboración de la "nota" se realizó con la ayuda de la Oficina
Administrativa, de la cual monseñor Alberto Perlasca ya no era responsable. La
Oficina envió los documentos sustitutos e información útil a la nota, dirigida
al Papa. También colaboró el consultor Luciano Capaldo, agregó Peña Parra,
para algunos pasajes relacionados con el Palacio de Sloane Avenue 60.
Información al Papa
De hecho, señaló el
abogado Samek, en una parte de la nota el Sustituto declaraba su deseo de
facilitar la comprensión de "un negocio complejo y multifacético" que
había implicado "un alto nivel de conocimientos técnicos financieros,
corporativos e inmobiliarios". El abogado sugirió la hipótesis de que el
documento en cuestión sirviera en realidad para informar al Papa de las
transacciones que tuvieron lugar en la venta en Londres, mientras que del
Sustituto sólo se habría hecho llegar información parcial.
Tres veces, monseñor
Peña Parra repitió que ese documento era resultado de un pedido del Papa y
afirmó que "mi trabajo en la Secretaría de Estado no sólo es de oficina
administrativa y cosas así, me tomé un tiempo libre para preparar aquella nota
que fue dirigida al Santo Padre". “Disculpe señor, ¿puede decirme qué
cosas no hice con el Santo Padre?”, añadió el Sustituto. “Veo al Santo Padre
todos los martes… La información, repito, fue una nota sólo para explicarle al
Santo Padre lo sucedido en la Secretaría de Estado”.
Las facturas a Torzi
El abogado Samek
recordó que ese mismo texto luego también fue enviado a la Procuraduría de
Justicia. Tanto en este caso como en el anterior envío al Papa, según él, se
omitió información relevante. "¿Por qué en este documento elaborado con
total transparencia no mencionó la factura falsa que Torzi había enviado a
Credit Suisse?", se preguntó. Se trata de las dos facturas antes
mencionadas de las transferencias de 5 y 10 millones enviadas a Torzi para
obtener la transferencia de las mil acciones con derecho a voto que le dieron
el control total del Palacio. Operación, que los jueces del Vaticano definieron
como "extorsión".
Se trata de facturas
"falsas", afirmó el abogado Samek, que hizo abrir en varios
ordenadores de la sala, conectados simultáneamente, copias de las cartas
enviadas a Credit Suisse que indicaban motivos distintos de los reales. Como el
de 5 millones que indicaba "actividades profesionales" prestadas por
Torzi a SdS para propiedades en otras ciudades. "¿Por qué?".
Respuestas
El Sustituto
respondió reiterando, en primer lugar, que se trataba de una "nota
amplia" que no se refería sólo a los detalles del acuerdo de Londres. De
lo cual, como se recordará, trascendió en el Proceso Vaticano que monseñor Peña
Parra ya había informado al Papa en una nota de mayo de 2019, al concluir el
asunto.
“No mentí”, repitió
el arzobispo dos veces. Y agregó: “La factura era falsa, pero insistí, en el
tema de la transacción, en poner 'saldo final, íntegro y definitivo' de todas
nuestras obligaciones contractuales. Eso estaba en mi mente". La factura, sin
embargo, presentaba una redacción diferente y, subrayó el abogado de Mincione,
en todos los casos la firma del Sustituto.
"Atrapados"
Peña Parra explicó
que la Oficina Administrativa de la SdS tuvo que lidiar con muchos
"tecnicismos". Y subrayó una vez más ese sentimiento de sentirse
atrapados con Torzi que, mediante estas estratagemas, podría haber seguido
pidiendo dinero a la Santa Sede. “¿Cómo se debe comportar uno con este tipo de
personas? Hasta el final fueron mentiras y engaños. Estábamos atrapados debido
a la situación".
El interrogatorio del
Sustituto de la Secretaría de Estado continuará mañana, 5 de julio, tanto en la
sesión de la mañana como de la tarde.
Por SALVATORE CERNUZIO/Vatican News
No hay comentarios.: