Sujetos a garantías financieras los Juegos Olímpicos de Invierno 2030 designados los Alpes franceses
PARÍS, Francia (24 Julio 2024).- Después de varias semanas de embrollo político, los Alpes franceses ganaron, el miércoles 24 de julio, la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 "con la condición" de que el Parlamento francés votara la garantía financiera antes del próximo mes de marzo, garantía prometida personalmente por Emmanuel Macron. ante los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) reunidos en París.
A dos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos
de París, Francia obtiene así una segunda edición olímpica en seis años. Pero
el COI no dio luz verde del todo, ya que Francia no proporcionó los compromisos
financieros solicitados por el comité. La disolución sorpresiva de la Asamblea
Nacional trastornó el asunto, y la ausencia de una mayoría clara resultante de
las elecciones legislativas no ayudó: debido a la falta de un gobierno en
pleno, Francia no pudo presentar dos documentos requeridos a mediados de junio.
por la organización olímpica.
Se trata, sobre todo, de la garantía de la celebración
de los Juegos, que es competencia del Gobierno –y no del Presidente de la
República– y, por tanto, debe materializarse con la firma del Primer Ministro,
antes de ser votada por el Parlamento. derecho financiero. Sin embargo, tal
compromiso queda claramente fuera del ámbito de los asuntos actuales
gestionados por el gobierno dimisionario; y dejar que la cuestión se prolongue
abrió una gran incertidumbre: dependiendo del color político del futuro
ejecutivo, ¿qué nivel de apoyo tendrá para los Juegos Olímpicos?
“Sin una garantía confirmada no puede haber voto
incondicional. Como el gobierno francés no puede darnos esta garantía por
razones constitucionales, impondremos condiciones a la votación ”, advirtió el
martes Thomas Bach, presidente del COI. El líder alemán no precisó el contenido
de estas condiciones ni la posible celebración de una votación posterior para
ratificar definitivamente la designación de los Alpes franceses como sede de
los Juegos Olímpicos de 2030.
Emmanuel
Macron pide al futuro gobierno “una ley olímpica”
Poco antes de la votación, Emmanuel Macron quiso
tranquilizar al COI. "Confirmo mi compromiso (...) y el compromiso total
de la nación francesa ", dijo en inglés, añadiendo que "pedirá al
próximo primer ministro no sólo que incluya esta garantía sino también que
promulgue una ley olímpica" .
"Aunque no haya mayoría en el gobierno, sí hay
mayoría para los Juegos ", aseguró también el martes David Lappartient,
presidente del Comité Nacional Olímpico y Deportivo de Francia y artífice de
esta candidatura. Sin embargo, ningún líder socialista, ambientalista o
“rebelde” se ha pronunciado sobre el tema del 2030; En las regiones de
Auvernia-Ródano-Alpes y Provenza-Alpes-Costa Azul, la izquierda ha expresado
reservas tanto por el impacto medioambiental como por la falta de consulta.
Sin embargo, estas dos regiones están directamente
afectadas por la segunda garantía exigida por el COI, es decir, la “contribución
de colaboración al presupuesto de organización” de los Juegos Olímpicos, por
parte de las dos regiones y del Estado.
No hay comentarios.: