Pide Amnistía Internacional al presidente dominicano Luis Abinader poner fin a políticas migratorias "racistas" hacia haitianos
SANTO DOMINGO, República Dominicana (29 Agosto 2024).- La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al presidente de República Dominicana, Luis Abinader, priorizar el respeto a los derechos humanos y poner fin a políticas migratorias "racistas", que afectan principalmente a los haitianos, en su segundo periodo de Gobierno, que se inició el 16 de agosto.
En un comunicado, AI subrayó "la necesidad
urgente" de que las instituciones dominicanas "erradiquen el
perfilamiento racial, el racismo estructural y la discriminación racial y
garanticen el respeto a la dignidad humana e integridad física de personas
migrantes haitianas y personas dominicanas de ascendencia haitiana".
El inicio del nuevo Gobierno de Abinader "debe
traer un compromiso irrestricto para superar los retos en materia de derechos
humanos que hemos denunciado y documentado en estos últimos meses", apuntó
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Es crucial, destacó, que "se establezcan
políticas migratorias que garanticen el respeto a la dignidad y los derechos humanos
de todas las personas".
Desde 2022 República Dominicana se ha convertido en el
país que deporta más personas haitianas en movilidad, a pesar del llamamiento
en noviembre de 2022 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR) a los Estados para detener los retornos forzados a Haití
ante la situación en ese país, de acuerdo con la entidad.
Según la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), en 2023 fueron deportadas 208.166 personas haitianas, de
ellas más de 20.000 adolescentes, niñas y niños, mientras que en lo que va de
año, a pesar de la grave crisis en Haití, el Gobierno dominicano ha deportado a
98.594 personas, entre ellas más de 5.000 menores.
Amnistía Internacional "ha constatado que muchas
de estas expulsiones han sido colectivas, violando el principio de no
devolución y el derecho de asilo de las personas haitianas".
Dichas expulsiones colectivas "son contrarias a
las obligaciones internacionales de la República Dominicana porque no permiten
una evaluación individualizada de las necesidades de protección de cada persona
afectada, ni de los riesgos a los que se enfrentarían las personas al ser
devueltas a Haití", agregó la organización defensora de los derechos
humanos.
Asimismo, son realizadas con operativos migratorios
que perfilan y discriminan racialmente, faltando a la garantía del principio de
igualdad y no discriminación, agregó.
En su comunicado, Amnistía Internacional se refirió al
conflicto bilateral del año pasado tras la construcción, por parte de Haití, de
un canal de riego en un río limítrofe, que llevó al Gobierno dominicano a
suspender indefinidamente la entrega de visas a personas haitianas, la
militarización e implementación de controles biométricos en la frontera y el cierre
migratorio de ésta.
"La suspensión de otorgamiento de visados a
personas haitianas, que aún persiste, ha implicado el cierre de las pocas vías
legales de acceso al país, limitado opciones de reunificación familiar o
imposibilitado el acceso a opciones de estudio y trabajo", afirmó.
En su nota, AI aseguró que ha recibido
"testimonios alarmantes de víctimas y organizaciones de la sociedad civil
local" y que ha examinado videos "mostrando la forma discriminatoria
y deshumanizada de los operativos migratorios, los traslados de las personas y
las condiciones de los centros de detención".
No hay comentarios.: