Un intercambio masivo de prisioneros que incluye a Evan Gershkovich y a Paul Whelan realizaron Estados Unidos y Rusia
WASHINGTON/MOSCÚ (1 Agosto 2024).- Estados Unidos y Rusia llevaron a cabo un histórico intercambio de prisioneros este jueves que involucró a dos docenas de detenidos, entre ellos el ex infante de la Marina estadounidense Paul Whelan y el periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich, quienes fueron liberados como parte de un amplio acuerdo que involucró al menos a siete países.
El intercambio masivo fue el resultado de meses de complicadas negociaciones tras bastidores que involucraron a Estados Unidos, Rusia, Belarús y Alemania, y que finalmente llevaron a Berlín a aceptar liberar al prisionero que involucraron a Estados Unidos, Rusia, Belarús y Alemania, y que finalmente llevaron a Berlín a aceptar liberar al prisionero que era la demanda clave de Moscú: el asesino ruso convicto Vadim Krasikov.
En total, ocho personas, entre ellas Krasikov, regresaron a Rusia a cambio de la liberación de 16 personas que se encontraban detenidas allí, entre ellas cuatro estadounidenses. Además de Whelan y Gershkovich, también fueron liberados el destacado crítico de Putin, Vladimir Kara-Murza, que es residente permanente en Estados Unidos, y la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva.
"Desde la Guerra Fría nunca se había intercambiado un número similar de personas de esta manera y nunca, hasta donde sabemos, ha habido un intercambio que involucrara a tantos países, tantos socios y aliados cercanos de Estados Unidos trabajando juntos", dijo este jueves a los periodistas el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan.
El presidente Joe Biden reunió a las familias de Whelan, Gershkovich, Kurmasheva y Kara-Murza en la Casa Blanca para comunicarles la noticia de que sus seres queridos estaban regresando a casa, dijo Sullivan.
Sullivan describió las negociaciones como "minuciosas" y dijo que se complicaron aún más por la guerra de Rusia en Ucrania y "la degradación general de nuestras relaciones con Rusia". Las negociaciones, que inicialmente se centraron en lograr la liberación de Paul Whelan, se complicaron aún más cuando los rusos detuvieron a Gershkovich y a Kurmasheva.
"Se hizo evidente que los rusos no aceptarían la liberación de estos individuos sin un intercambio que incluyera a Vadim Krasikov, un criminal ruso que estaba bajo custodia alemana, alguien que no podíamos ofrecer nosotros mismos", dijo Sullivan. "Eso requirió un amplio compromiso diplomático con nuestros homólogos alemanes, empezando por los más altos con el propio presidente, que trabajó este asunto directamente con el canciller Scholz".
No hay comentarios.: