El cantante Alejandro Sanz, recupera la ilusión por la música
SAN JUAN, Puerto Rico (24 Octubre 2024).- En algún momento, Alejandro Sanz fantaseó con la idea de que podía escribir desde la alegría más supina. Pero no. Las musas solo te visitan cuando te ven mal. Y si una vivencia fuerte y un potente ‘shock’ emocional no ha movido el cuerpo, reconoce que será difícil crear una canción que refleje el agujero en el pecho.
El artista tendrá también que revisitar el dolor una y
otra vez, cuando suba a un escenario y decida compartir con su público eso que
ha escrito.
“Siempre pienso en los circos antiguos y el hombre
bala, el que salía del cañón. Imagina esa misma sensación. Te metes en el cañón
para dispararte otra vez y jugarte la vida emocional en este caso, valga la
metáfora, cada vez que la cantas. Pero bueno, digo una cosa, cuando estás en el
escenario se crea la magia suficiente como para poder revisitar ese dolor y con
ese dolor crear algo bello, que es ese momento de intimidad y de comunión con
el público. ¿Sabes? El dolor con amor es menos”, sostiene Sanz.
Llegó un punto en mi anterior etapa en el que perdí la
ilusión por la música. O sea, se hablaba a mi alrededor tanto de números, de
cosas ajenas a la música completamente, que, de negocio de tal, que me sacó de
onda, me quitó las ganas de escribir música y canciones. Parecía que no
importaba la música.
Quien escuche su nueva canción Palmeras en el Jardín,
sabrá que la angustia lo ha sacudido y sin querer, ha tenido que despedirse de
lo que amó. El tema que aprovecha la belleza de la poesía como consuelo,
coincide con una etapa de reconciliación con la música.
Recupera
la ilusión por la música
“Llegó un punto en mi anterior etapa en el que perdí
la ilusión por la música. O sea, se hablaba a mi alrededor tanto de números, de
cosas ajenas a la música completamente, que, de negocio de tal, que me sacó de
onda, me quitó las ganas de escribir música y canciones. Parecía que no
importaba la música”, expresó quien debutó discográficamente en 1991 con
Viviendo Deprisa.
Pero ha reanudado con un nuevo equipo de gente que
habla su mismo idioma, que le permite conversar sobre lo importante: su música,
así como “la locura” y sensación que emanaba cuando arrancó su carrera hace 30
años.
“La verdad es que he ido retomando otra vez esa
ilusión. Ha vuelto a nacer en mí esas ganas. Y claro, es como mi nueva
compañía, nueva oficina nuestra. Es como nuestra primera cita, ¿sabes? Entonces
estamos a ver quién coquetea más y quién lo hace mejor para que la otra persona
se sienta bien. En esas andamos. Por eso yo creo que se nota ese ambiente en
este lanzamiento, se nota que hay como una sensación de que todo el mundo
estamos remando en la misma dirección”, resaltó a EL VOCERO.
René Pérez, “el salvaje” que necesitaba
Junto a Sony Music lanza en las plataformas digitales
Palmeras en el Jardín, que incluye una propuesta visual rodada en Madrid bajo
la dirección del francés Greg Ohrel (Bad Bunny, Juanes) y la dirección creativa
del boricua René Pérez, el “salvaje” que necesitaba.
“No quería un video donde se mostrara algo como un
cliché, algo así como no sé, de un cuento de princesas y príncipes. Quería
realmente imágenes fuertes que te golpearan en la cara y que te tambalearan.
Bueno, en eso y en muchas otras cosas, René es un fenómeno. Es un tipo que tiene
un lenguaje poético y visual que a mí me encanta”, expresó el ganador de 22
Latin Grammy y cuatro Grammy.
El sencillo forma parte del que será próximo disco,
que adelantó “todavía no he hecho el orden de las canciones, cómo van a ir,
pero ya hay 13 canciones terminadas. Quiero escribir alguna más incluso, y la
próxima que escriba va a ser muy alegre. Ya verás. Para terminar el disco con
salsa, por ejemplo”, advirtió.
Su reciente proyecto discográfico fue Sanz, de 2021.
Al margen de la música, el artista compartirá otro
tipo de intimidad a través de una serie documental de tres episodios.
“Cuando nadie me ve, puedo ser o no ser. Cuando todos
me ven, es en Netflix. Mi docuserie próximamente”, confirmó el pasado mes.
La filmación comenzó bajo la dirección de Álvaro Ron
(Superman & Lois, Hernán), cineasta con experiencia en Estados Unidos y
España, bajo la producción de Sony Music Vision.
La propuesta se unirá a proyectos similares que se han
visto a través de la plataforma de ‘streaming’ con 278 millones de suscriptores
y presencia en 190 países, como lo fue el documental Beckham, así como Soy
Georgina y Simon Biles: Rising.
Por ALEXANDRA ACOSTA VILANOVA/El Vocero
No hay comentarios.: