"Es la primera vez desde la reforma fiscal de 1992, bajo el mandato de Joaquín Balaguer, que el impacto recae de manera significativa sobre los segmentos más ricos: Jaime Aristy Escuder
SANTO DOMINGO, República Dominicana (10 Octubre 2024).- El destacado economista Jaime Aristy Escuder aseguró que la reforma tributaria planteada impactará principalmente a los sectores más acomodados de la sociedad.
Afirmó que esta es la primera vez desde la reforma fiscal de 1992, bajo el mandato de Joaquín Balaguer, que el impacto recae de manera significativa sobre los segmentos más ricos de la población.
“El ramalazo lo reciben los ricos. Vamos a poner las cosas claras. Es la primera vez que yo veo desde Balague en 1992, lo que se llama que me lo llevo completo un sistema de beneficios impositivos”, expresó Escuder.
Añadió que su experiencia participando en reformas fiscales anteriores, como las de 1992, la del año 1996 bajo el gobierno de Leonel Fernández, y la del 2000 durante la administración de Hipólito Mejía, le permite asegurar que la carga tributaria de la actual reforma será asumida mayormente por aquellos con mayores ingresos.
Escuder detalló que la descomposición de los RD$122,000 millones en ingresos adicionales al año previstos recaudar con la actual modernización fiscal muestra que “la mayor parte la van a pagar los segmentos más ricos porque son los que más consumen, son los que más ingresos tienen y los que más se benefician con las leyes de incentivos”.
Afirmó que la reforma fiscal es necesaria, ya que las finanzas públicas muestran un déficit persistente durante los últimos 20 años cercano al 3% del PIB. Esto ha provocado un crecimiento constante de la deuda pública, que actualmente representa una cifra considerable para una economía en desarrollo como la de República Dominicana.
Indicó que el gobierno está siendo considerado en términos de la magnitud de la modernización fiscal porque solo está buscando el 1.5% del PIB, y la definió como una “reforma pequeña”.
No hay comentarios.: