Por tercera ocasión prorrogado otros cuatro años Acuerdo Provisional Santa Sede-China
CIUDAD DEL VATICANO (22 Octubre 2024).- En cuanto al acuerdo sobre el nombramiento de obispos, una nota subraya el «consenso alcanzado para una aplicación fructífera». El Vaticano reafirma su intención de mantener un «diálogo respetuoso y constructivo con la parte china».
Se trata de la tercera renovación de un acuerdo que,
con su firma el 22 de septiembre de 2018, había abierto una página histórica en
las relaciones entre la Santa Sede y la República Popular China, y dentro de la
propia Iglesia del gran país oriental, permitiendo a todos los obispos estar en
plena comunión jerárquica con el Papa. La nueva firma estampada por las dos
partes en el Acuerdo Provisional -que será válido a partir de hoy para los
próximos cuatro años- sigue a la de la primera renovación por un periodo bienal
que tuvo lugar en 2020 y a la de un segundo periodo bienal firmado exactamente
el 22 de octubre de 2022.
Diálogo
respetuoso y constructivo
El comunicado oficial que informa de la noticia
explica la decisión, tomada «tras las oportunas consultas y evaluaciones»,
gracias al «consenso alcanzado para una fructífera aplicación» del Acuerdo
sobre el nombramiento de obispos, y precisa que la «parte vaticana mantiene la
intención de continuar el diálogo respetuoso y constructivo con la parte china,
para el desarrollo de las relaciones bilaterales en vista del bien de la
Iglesia católica en el país y de todo el pueblo chino».
Un
nuevo escenario
El Acuerdo Provisional había puesto fin a décadas en
las que las ordenaciones episcopales tenían lugar sin el consentimiento papal.
Un escenario que ha cambiado radicalmente en los últimos seis años, en los que
se han producido una decena de nombramientos y consagraciones de obispos y, al
mismo tiempo, la oficialización del papel público de algunos prelados antes no
reconocidos por Pekín. Un signo de la nueva colaboración lo atestigua también
la presencia de obispos de China continental en los Sínodos en el Vaticano y
otros eventos en Europa y América, así como la presencia de jóvenes en la JMJ
del año pasado en Lisboa, y una participación general de fieles chinos en los
viajes apostólicos realizados por el Papa Francisco a oriente en los últimos
años.
No hay comentarios.: