"Los Jubileos son momentos preciosos para hacer balance", afirma el papa Francisco
CIUDAD DEL VATICANO (24 Diciembre 2024).- El Santo Padre publica un post en su cuenta oficial de X (el antiguo Twitter) @Pontifex, en el que recuerda el sentido de los Años Santos, en la vigilia de la inauguración del Jubileo Ordinario 2025 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro. Además de las tres restantes Basílicas Papales, el Obispo de Roma abrirá una Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia como un gesto de cercanía con los presos.
A menos de veinticuatro horas de la apertura de la
Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y del comienzo del Jubileo Ordinario
de 2025, el Papa Francisco postea, en su cuenta oficial de X (el "ex"
Twitter), un mensaje en el que enfatiza:
“Los jubileos son momentos preciosos para hacer
balance de nuestras vidas, como individuos y como comunidad. Además, son
ocasiones para la reflexión, el recogimiento y la escucha de lo que el Espíritu
Santo nos dice hoy (cf. Ap 2,7). #Jubileo2025”
Una ocasión para la "reflexión" y el
"recogimiento", subraya el Pontífice en el post, reiterando así
implícitamente el deseo -ya expresado varias veces en los últimos meses- de que
el Jubileo sea un tiempo sobre todo de espiritualidad, renacimiento, perdón y
liberación social. Ya lo había asegurado en el acto de veneración a la
Inmaculada el 8 de diciembre en la Plaza de España.
En dicha plegaria, advirtió contra el riesgo de
"socavar" la gracia por la organización, por las muchas cosas que hay
que hacer o por las "quejas" sobre las obras y los muchos cambios que
afronta y afrontará la ciudad de Roma. A su vez, reconoció la importancia de
los trabajos exteriores e invitó a no descuidar "las obras del alma".
Así podrás vivir el Jubileo 2025 con Vatican
NewsGracias a los streamings de audio de Radio Vaticano y a los vídeos
proporcionados por Vatican Media, en colaboración con YouTube, los fieles
podrán seguir cada momento importante ...
Los
numerosos Jubileos
El Dicasterio para la Evangelización, organismo al que
el Papa confió la organización del Año Santo, ya ha programado múltiples
eventos dedicados a los comunicadores, las fuerzas armadas, los artistas, los
actores del voluntariado, los agentes sanitarios, los enfermos, los jóvenes,
los adolescentes, las cofradías, los empresarios, entre otras categorías y
ámbitos de la sociedad.
La
apertura de la Puerta Santa de San Pedro
El comienzo oficial del Año Santo está pautado por la
apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro el martes 24 de
diciembre de 2024 (a las 19:00), precedida de un momento de oración a las 18:30
(hora de Roma). Se espera que unos 30.000 fieles se reúnan en la Plaza para
seguir la ceremonia desde las pantallas gigantes, visto que las entradas para
participar ya se han agotado.
Otro grupo estará en el interior de la Basílica.
Francisco, veinticinco años después de san Juan Pablo II, nueve años después
del Jubileo Extraordinario de la Misericordia (inaugurado con una emotiva
ceremonia en la catedral de Bangui) pronunciará la fórmula: Haec porta Domini
(Esta es la puerta del Señor), a la que los asistentes responderán: Iusti
intrabunt in eam (Por ella entran los justos).
Tras el rito de apertura, el Santo Padre presidirá la
santa misa de Nochebuena. Radio Vaticana - Vatican News ofrecerá la transmisión
en directo con el comentario en español de este histórico acontecimiento, y
estará disponible en todas las plataformas.
Fieles
de todos los continentes
El alcance mundial de este Año Santo se reflejará en
primer lugar en la ofrenda floral que diez niños de diferentes naciones
(Austria, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, India, México, Nigeria, Samoa,
Eslovaquia y Venezuela) ofrecerán al Papa. Cincuenta y cuatro fieles de los
cinco continentes serán los primeros en cruzar la Puerta Santa abierta por el
Papa para pedir la indulgencia jubilar y profesar su fe. Entre los países de
origen figuran China, Congo, Corea del Sur, Eritrea, Irán, Papúa Nueva Guinea,
Samoa, Estados Unidos y Vietnam.
Un
"símbolo de esperanza" para los internos de Rebibbia
En un Año Santo que el Papa, como escribió en la Bula,
quiere que se dedique no sólo a los signos jubilares, sino también a gestos de
cuidado y misericordia hacia los frágiles de la sociedad, un momento inédito
será la apertura de la Puerta Santa en una cárcel.
Francisco lo había anunciado en la bula de
convocatoria Spes non confundit, y luego se dio a conocer que el centro
penitenciario elegido es el de Rebibbia, que el Pontífice ya había visitado en
2015 para la misa de la Cena del Señor y al que regresó con el mismo propósito
el Jueves Santo pasado, 28 de marzo de 2024. Jorge Mario Bergoglio abrirá la
Puerta Santa de Rebibbia en la mañana del 26 de diciembre, fiesta de San
Esteban, en presencia de algunos reclusos. A ellos, según ha escrito, quiere
ofrecer "un signo concreto de cercanía" a través de este gesto que
puede ser "un símbolo que invite a mirar al futuro con esperanza y con un
renovado compromiso por la vida".
El
rito en las basílicas papales de Roma
A la apertura de las Puertas Santas de San Pedro y Rebibbia
seguirá la de las Basílicas de San Juan de Letrán, el 29 de diciembre; Santa
María la Mayor, el 1 de enero de 2025; y San Pablo Extramuros, el 5 de enero de
2025. Los arciprestes de cada una de estas basílicas celebrarán el rito.
Todas las puertas permanecerán abiertas durante todo
el año, con el objetivo de convertirlas en meta de peregrinación. Se cerrarán
el domingo 28 de diciembre de 2025.
El 29 de diciembre de 2024, en todas las catedrales y
concatedrales, los obispos diocesanos celebrarán la Eucaristía como apertura
solemne del Año Jubilar, siguiendo un rito preparado para la ocasión. Por
disposición del Papa Francisco, durante dicha celebración se leerán algunos
pasajes de la bula Spes non confundit y se anunciará al Pueblo de Dios la indulgencia
jubilar, que podrá obtenerse conforme a las prescripciones contenidas en el
mismo rito
Asimismo, el Dicasterio para la Evangelización ha
respondido a la pregunta planteada en su momento sobre la posibilidad de prever
la configuración y apertura de la Puerta Santa en catedrales, santuarios
internacionales y nacionales, así como en otros lugares de culto especialmente
significativos. En este sentido, aunque comprende las razones pastorales y devocionales
que podrían haber motivado dicha solicitud, recordó las indicaciones precisas
establecidas por el Santo Padre en la bula de indicción del Jubileo, en la que
se señala como Puerta Santa la de la Basílica de San Pedro y las otras tres
basílicas pontificias: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo
Extramuros. La única excepción prevista es el deseo expresado por el Papa
Francisco de abrir una Puerta Santa en una prisión, como signo concreto de
cercanía hacia los detenidos.
Finalmente, el próximo año se llevarán a cabo varios
itinerarios de fe, además de los tradicionales de las Catacumbas y de la visita
a las siete iglesias.
Por SEBASTIÁN
SANSÓN FERRARI/Vatican News
No hay comentarios.: