Benjamin Netanyahu: "Crisis de última hora" con Hamás demora aprobación de tregua en Gaza los palestinos en Gaza reportaron intensos bombardeos israelíes durante la noche mientras la gente celebraba el acuerdo
TEL AVIV, Israel (16 Enero 2025).- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo hoy que una “crisis de última hora” con Hamás estaba demorando la aprobación por parte de su país del esperado acuerdo para pausar los combates en la Franja de Gaza y liberar a decenas de rehenes. Mientras, los ataques aéreos israelíes mataron a decenas de personas en todo el enclave devastado por la guerra.
La oficina de Netanyahu dijo que su gobierno no se
reunirá para aprobar el pacto hasta que Hamás retroceda y acusó al grupo
insurgente palestino de incumplir partes del acuerdo en un intento de forzar
concesiones de última hora, pero no ofreció más detalles.
Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamás, afirmó
que el grupo “está comprometido con el acuerdo de alto al fuego, que fue
anunciado por los mediadores”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Qatar,
un mediador clave en el proceso, anunciaron el miércoles el acuerdo, que tiene
como objetivo liberar a decenas de rehenes retenidos en Gaza y poner fin a una
guerra de 15 meses que ha desestabilizado Oriente Medio y provocado protestas
en todo el mundo.
La oficina de Netanyahu había acusado antes a Hamás de
retractarse de pacto previo que, según afirmó, daría a Israel derecho a veto
sobre qué prisioneros condenados por asesinato quedarían libres a cambio de
rehenes.
Netanyahu ha enfrentado una gran presión interna para
el regreso de las decenas de rehenes, pero sus socios en la coalición de
ultraderecha han amenazado con hacer caer el gobierno si hace demasiadas
concesiones. Tiene apoyos suficientes en la oposición para aprobar el pacto,
pero hacerlo debilitaría su ejecutivo y haría más probable la convocatoria de
elecciones anticipadas.
Una
noche de intensos ataques aéreos israelíes
Los palestinos en Gaza reportaron intensos bombardeos
israelíes durante la noche mientras la gente celebraba el acuerdo. En
conflictos anteriores, ambas partes intensificaron sus operaciones militares en
las últimas horas antes de la entrada en vigor de un alto al fuego como una
forma de proyectar fuerza
“Esperábamos que la ocupación intensificara el
bombardeo, como hicieron cada vez que hubo informes sobre avances en las
negociaciones de la tregua”, dijo Mohammed Mahdi, quien huyó de su hogar hace
unos meses y se refugia en la ciudad de Gaza.
Ahmed Mattar, que vive cerca del hospital Al-Ahly de
la ciudad, afirmó haber escuchado “ataques aéreos masivos” durante la noch
El Ministerio de Salud de Gaza señaló que los cuerpos
de al menos 48 personas fallecidas desde el mediodía del miércoles fueron
trasladados a varios hospitales. Alrededor de la mitad de las víctimas eran
mujeres y niños, explicó Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registro del
ministerio, a The Associated Press.
El número de muertos podría aumentar a medida que los
hospitales actualicen sus registros, añadió.
Un reportero de la AP en el lado israelí de la
frontera, cerca de la Franja, escuchó más ataques aéreos y fuego de artillería
el jueves.
Retirada
gradual y liberación de rehenes con posibles obstáculos
La guerra comenzó cuando insurgentes liderados por
Hamás irrumpieron en el sur de Israel en un ataque sorpresa el 7 de octubre de
2023, mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 250 más
como rehenes. Cerca de un centenar continúan en Gaza y el ejército israelí cree
que entre un tercio y la mitad de ellos estarían muertos.
El acuerdo alcanzado el miércoles contempla la
liberación de 33 rehenes durante las próximas seis semanas a cambio de cientos
de palestinos encarcelados por Israel. Las fuerzas israelíes se retirarán de muchas
zonas, cientos de miles de palestinos podrán regresar a lo que queda de sus
hogares y habrá un aumento de la ayuda humanitaria.
El resto de los rehenes, incluidos los soldados
varones, quedarán libres en una segunda fase, mucho más complicada, que se
negociará durante la primera. Hamás ha dicho que no dejará ir a los cautivos
restantes sin un alto al fuego duradero y una retirada israelí completa,
mientras que Israel ha prometido que seguirá luchando hasta desmantelar el
grupo y que mantendrá el control de la seguridad del enclave de forma
indefinida.
La ofensiva israelí se ha cobrado la vida de más de
46,000 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de
Salud, cuyo conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes. Israel
dice haber matado a más de 17,000 insurgentes, pero no respaldó su afirmación
con pruebas.
La guerra ha destruido vastas zonas de Gaza y ha
desplazado aproximadamente al 90% de sus 2.3 millones de habitantes, según
Naciones Unidas.
Alto
al fuego deja preguntas sin respuesta sobre el futuro de Gaza
Se espera que mediadores de Egipto, Qatar y Estados
Unidos se reúnan en El Cairo el jueves para conversaciones sobre la aplicación
del acuerdo. Durante el último año, mantuvieron conversaciones indirectas con
Israel y Hamás que resultaron en un acuerdo luego de repetidos contratiempos.
El enviado del presidente electo de Estados Unidos,
Donald Trump, para Oriente Medio se unió a las conversaciones en las últimas
semanas, y tanto el gobierno saliente en Washington como el equipo del republicano
se atribuyen el mérito.
Quedan por resolver muchas cuestiones a largo plazo
sobre la Gaza de posguerra, incluyendo quién gobernará el enclave o supervisará
la enorme tarea de la reconstrucción tras un conflicto brutal que ha
desestabilizado la región y provocó protestas a nivel mundial.
Israel ha recibido fuertes críticas internacionales,
entre ellas las de su aliado más cercano, Estados Unidos, por el número de
civiles muertos en Gaza. También culpa a Hamás de esas bajas, alegando que el
grupo utiliza escuelas, hospitales y zonas residenciales con fines militares.
La Corte Internacional de Justicia está investigando
las acusaciones presentadas por Sudáfrica de que Israel ha cometido genocidio.
La Corte Penal Internacional, un organismo independiente con sede en La Haya,
emitió órdenes de detención contra Netanyahu, su exministro de Defensa y un
comandante de Hamás por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad
relacionados con la guerra.
Israel y Estados Unidos han condenado las acciones de
ambas cortes.
Hamás, un grupo insurgente que no acepta la existencia
de Israel, ha estado sometido a una presión abrumadora por las operaciones
militares israelíes, incluida la invasión de las ciudades y pueblos más grandes
del territorio y la toma del control de la frontera entre Gaza y Egipto. Sus
principales líderes, incluido Yahya Sinwar, quien se cree que ayudó a planear
el ataque del 7 de octubre de 2023, han sido asesinados.
Pero sus combatientes se han reagrupado en algunas de
las áreas más afectadas tras la retirada de las fuerzas israelíes, planteando
la posibilidad de una insurgencia prolongada si la guerra continúa.
No hay comentarios.: