El alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, juramentó al reelecto presidente de la la Liga Municipal Dominicana Víctor D´Aza
SANTO DOMINGO, República Dominicana (29 Enero 2025).- El alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, tuvo a su cargo la jura del reelecto presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza.
En sus palabras centrales, el presidente de la LMD
visibilizó el apoyo a la calidad de los servicios municipales, la transparencia
en la gestión municipal, y la formación del recurso humano municipal como las
ejecutorias fundamentales de su primera gestión 2021-2025.
D´Aza afirmó que este segundo periodo en la dirección
de la Liga Municipal Dominicana es la base para impulsar “la era de las
reformas municipales”, tal y como ha destacado el presidente Luis Abinader,
quien ha ofrecido desde su primera gestión, apoyo significativo a todos los
territorios, así como los avances y ejecutorias alcanzados en los distintos
aspectos de la municipalidad.
En este
cuatrienio D´Aza indicó que la LMD buscará dar soluciones a los problemas básicos
para elevar la municipalidad a un verdadero Poder Local, por lo que impulsará
junto a las entidades asociativas de la municipalidad, así como actores clave
de la sociedad civil, la creación de una Agenda Estratégica Municipal, de modo
que el país avance en la consolidación de gobiernos locales con más capacidad
de gestión, acción e impacto en el desarrollo y bienestar en cada municipio y
distrito municipal del país.
En tal sentido, planteó que el plan de reformas que
presentará para la municipalidad en los próximos cuatro años y que deberá ser
consensuado con los distintos poderes del Estado, contempla la dignificación
salarial de los servidores municipales; el avance en la carrera administrativa
municipal; la mejora de la calidad del servicio municipal de bomberos y la
creación del Instituto de Previsión Social de la Municipalidad.
Además, focalizará los esfuerzos para que los
gobiernos locales creen su estructura de captación de recursos de vocación
local como forma de elevar los ingresos y que éstos a su vez sean utilizados
para la financiación de obras y servicios.
Acción
institucional LMD 2025-2029
Junto a ello, D´Aza puntualizó un conjunto de
programas y acciones de la LMD dirigidas a temas priorizados en su
planificación estratégica como son: la capacitación, la gestión integral de los
residuos sólidos, el fomento de la convivencia ciudadana y la seguridad vial,
el ordenamiento territorial y el planeamiento urbano, y la transparencia.
En materia de transparencia, destacó la apertura de
nuevas maestrías con la Universidad de Valencia y con la SBS de España; así
como 9 diplomados en materia de Liderazgo en la gestión pública de los
territorios; Supervisión y fiscalización de obras; y Planeación estratégica
enfocada en la calidad.
Este mes de abril, en articulación con el INTRANT,
Naciones Unidas y el comisionado de transporte de Nueva York, será organizado
un Congreso sobre tránsito, movilidad y seguridad vial.
En cuanto a la gestión de los residuos sólidos, afirmó
que los principales retos a abordar son “la sostenibilidad financiera de la
gestión de los residuos sólidos y el avance de la economía circular, para que
este servicio no sólo impacte en la salubridad de nuestros municipios, sino que
también genere recursos económicos y mayor sostenibilidad ambiental”. Para
ello, anunció la articulación de una Mesa de la Municipalidad que en 60 días
defina un plan de acción a corto y mediano plazo.
Asimismo, explicó que la LMD ya está preparada para
iniciar con el programa de limpieza y embellecimiento de las carreteras
interurbanas con priorización de aquellas con más impacto en la actividad
turística.
Respecto a la convivencia y seguridad vial, definió
las estrategias de coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, el
Ministerio de Administración Pública y el INTRANT para poner en marcha un
sistema de monitoreo de las políticas municipales de fomento de la convivencia
ciudadana desde un enfoque de prevención de la violencia y el delito.
En estos próximos cuatro años, la LMD abordará el
cumplimiento de la Ley de Ordenamiento a nivel municipal de modo quese
“continuará con el fortalecimiento de las unidades municipales de planeamiento
urbano, el establecimiento de tecnologías de información que modernicen la
gestión de los trámites relacionados con esta competencia y el impulso a
innovadoras formas de recaudación a partir de los instrumentos municipales de
ordenamiento territorial”.
En la actividad, D´Aza dio a conocer el acuerdo de la
LMD con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCEI) para contar
con financiación para la construcción de obras de infraestructura municipal y
de equipos destinados a la prestación del servicio de residuos sólidos. Así
como un proyecto, con la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y
Asociaciones Municipalistas (FLACMA) y financiación de la Unión Europea para
buscar soluciones alternativas a la valorización del sargazo.
Para finalizar, D´Aza presentó a los principales
integrantes del equipo técnico de la LMD quienes le acompañan en esta destacada
tarea de seguir fortaleciendo la municipalidad.
No hay comentarios.: