Once dominicanos, la mayoría mujeres, entre los 25 y 40 años aceptaron la deportación para no enfrentar récord criminal, informó César Cedeño cónsul en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico (28 Enero 2025).- Tras el operativo del domingo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés), el cónsul de República Dominicana en Puerto Rico, César Cedeño Ávila, confirmó este martes que 11 inmigrantes dominicanos, en su mayoría mujeres, aceptaron la deportación o salida voluntaria para no enfrentar récord criminal y poder regresar en un futuro a la isla.
“De 12 dominicanos que tenían detenidos, 11
tomaron la decisión de regresar al país de una manera voluntaria y así se
hará”, dijo el funcionario dominicano desde su oficina, en el consulado de la
República Dominicana, en Cobian’s Plaza, en Santurce.
Luego de visitar y
hablar el lunes con sus compatriotas en el centro de detención de ICE, en
Guaynabo, Cedeño Ávila indicó que, hasta este martes al mediodía, el vuelo
hacia su país no había salido. Estimó, además, que el grupo lo integraban siete
mujeres y cuatro hombres, entre 25 y 40 años.
“El que se va
voluntario no le dañan su récord, porque el consulado emite una carta consular
y con eso regresa a su país como si fuera un pasaporte. Si el juez determina
que violó la ley, lo van a deportar. Esa deportación no es inmediata, porque lo
envían a un estado de Estados Unidos, como a Miami (Florida) o Atlanta
(Georgia). A veces, pueden estar hasta tres a cuatro meses preso, en lo que el
juez conoce su caso y lo envían para su país”, explicó.
Al mismo tiempo,
compartió que, entre los detenidos, había inmigrantes que llevaban desde seis
meses hasta cuatro años en Puerto Rico. Del grupo, unos tres inmigrantes tienen
hijos en Santo Domingo, detalló.
“Ayer (lunes), tuve que trasladarme a
Inmigración, donde tuve un contacto con 12 compatriotas para ver, para
asegurarme de que sus derechos estaban siendo respetados… el trato y todo”,
dijo, al asegurar que la intervención fue “normal”.
Aseguró que mantiene
“comunicación permanente” con las autoridades federales para vigilar que no
haya violaciones de derechos humanos.
“Es una situación que
nadie quiere, pero son los derechos que tienen los países de accionar en su
migración, como lo entiendan. Nosotros somos respetuosos de eso y vamos a
respetar eso”, comentó.
Luego el operativo de
ICE –junto a otras agencias federales de ley y orden– en Barrio Obrero y otras
zonas de la isla pobladas por dominicanos, Cedeño Ávila instó a las autoridades
a trabajar estas intervenciones con sensibilidad, y urgió a su comunidad a siempre
“andar con sus documentos”.
“(A las autoridades
de Inmigración) que sean sensibles, (que recuerden) que son personas, que están
tratando seres humanos. Sobre todo, que se entienda que ahí, cuando vienen, a
veces involucran menores, niños, porque, por ejemplo, si agarran el papá y la
mamá de un niño y los dos están irregular, ese niño puede quedar solo. Hay que
tener sensibilidad para bregar con eso, porque eso le puede afectar a ese niño
para el resto de su vida”, planteó el cónsul, que se reunió ayer, lunes, con un
grupo de 50 líderes dominicanos.
Por ADRIANA DÍAZ TIRADO/Endi.com
No hay comentarios.: