Papa Francisco: "Llamé a la parroquia de Gaza, comieron lentejas con pollo, algo a lo que no estaban acostumbrados en estos tiempos y están contentos"
CIUDAD DEL VATICANO (22 Enero 2025).- Al final de la audiencia general, Francisco dijo que llamó por teléfono a la comunidad de la Sagrada Familia, volvió a la normalidad tras la tregua iniciada el domingo: "Comieron lentejas con pollo, algo a lo que no estaban acostumbrados en estos tiempos". Nuevo llamamiento del Pontífice contra la guerra que "siempre es una derrota". Luego un pensamiento para los ancianos que en Ucrania "viven la tragedia de la guerra" y para la población de Los Ángeles azotada por los incendios".
Lentejas con pollo. En un menú tan sencillo está toda
la alegría de un pueblo, el de Gaza, que ha vuelto, tras las masacres, la
violencia, el miedo y el hambre de estos casi quince meses, a una apariencia de
normalidad con la tregua del pasado domingo. El Papa es portavoz de esta
felicidad al contar, al final de la audiencia general de hoy, 22 de enero, en
el Aula Pablo VI, la última llamada telefónica a los feligreses de la Sagrada
Familia de Gaza, asistidos por el párroco, el padre argentino Gabriel
Romanelli, y por el vicepárroco, el padre egipcio Yusuf Asad.
Ayer llamé –lo hago todos los días– a la parroquia de
Gaza. Estaban contentos, hay 600 personas entre la parroquia y el colegio. Y me
dijeron que hoy comieron lentejas con pollo, eh, algo a lo que no estaban
acostumbrados a hacer en estos días. Solo unas verduras, algo… Estaban felices.
La
cercanía del Papa a la comunidad de la Sagrada Familia en Gaza
Las palabras del Papa ofrecen, por tanto, una visión
de la vida de una comunidad, a un paso de las zonas del bombardeo más intenso,
Jabalia, que vivía en la precariedad y el terror hasta hace setenta y dos
horas. Especialmente en diciembre de 2023, cuando la parroquia sufrió un ataque
israelí directo en el que también murieron dos mujeres.
A través del teléfono, Francisco intentó por todos los
medios estar cerca de esta comunidad, reunida en el complejo parroquial, que
albergaba también a algunos musulmanes. Como él mismo siempre dijo y como lo ha
dicho muchas veces el padre Romanelli, todos los días sonaba el teléfono en la
Sagrada Familia, generalmente alrededor de las siete de la tarde. Por otra
parte, el Papa “desde el comienzo de la guerra llama todos los días a
orar", para dar su bendición, para cuidar uno a uno de los habitantes de
Gaza y se convirtió, como dijo el Patriarca de Jerusalén, es uno más de nuestra
comunidad, un feligrés", dijo el párroco a los medios vaticanos,
refiriéndose a la llamada telefónica en el dia del inicio de la tregua en la
Franja, acogido por coros y canciones.
"Recemos
por la paz, la guerra es siempre una derrota"
Sí, la tregua. Sin embargo, como muchos han dicho, no
es sinónimo de paz. Durante la audiencia, de hecho, el Papa instó una vez más a
los fieles de todo el mundo a no interrumpir sus oraciones por Gaza como por
todos los demás lugares plagados de conflictos: desde Ucrania, hasta Oriente
Medio y Myanmar.
Pero recemos por Gaza, por la paz allí, en muchas
partes del mundo. La guerra es siempre una derrota, no lo olviden. La guerra es
una derrota. ¿Y quién gana? ¡Los fabricantes de armas! Por favor, oremos por la
paz
Un
pensamiento para los mayores en Ucrania
Pensando en Ucrania, siempre definida como
"atormentada" por una guerra que no se ha interrumpido desde hace
casi tres años y que continúa con ataques de drones rusos, muertes de civiles y
heridos, el Papa Francisco pide -de nuevo en el Aula Pablo VI- un pensamiento
especial para la población mayor. Lo hace saludando a los peregrinos polacos
que en estos días expresan "particular gratitud" a sus abuelas y
abuelos al celebrar su fiesta: "Que sea una oportunidad para construir y
fortalecer una nueva alianza entre generaciones", afirma.
Recuerden también en sus oraciones a los ancianos de
Ucrania que están experimentando la tragedia de la guerra.
"Mi
corazón está con Los Ángeles"
Además, Francisco hizo un llamamiento a la población
de Los Ángeles, donde los devastadores incendios de los últimos días han
causado daños por valor de unos 250 mil millones de dólares, según
estimaciones, y han matado a 28 personas. “Quiero que sepan que mi corazón está
con el pueblo de Los Ángeles que ha sufrido tanto por los incendios que han
devastado barrios y comunidades enteras, y que no han terminado”, dijo el Papa.
Nuestra Señora de Guadalupe intercede por todos los
habitantes para que puedan ser testigos de esperanza a través de la fuerza de
la diversidad y la creatividad por la que son conocidos en todo el mundo.
Por SALVATORE
CERNUZIO/Vatican News
No hay comentarios.: