Pérdidas de las EDEs rondan el 47% equivalentes a cinco millones de dólares diarios, afirma Rubén Bichara ex vicepresidente de la CDEEE
SANTO DOMINGO, República Dominicana (21 Enero 2025).- Rubén Bichara, ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), atribuyó los molestos y mortificantes apagones que afectan al comercio, la industria y los hogares dominicanos a las cuantiosas pérdidas del sector eléctrico como consecuencia de la ausencia de mantenimiento de las redes y la desatención al sector.
Bichara fue entrevistado en el programa Despierta RD
en donde presentó un gráfico con la curva de las pérdidas totales de las
empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs), que de un 27 por ciento de
pérdidas en el año 2020, se ha elevado al cierre del 2024, en un 45 por ciento.
“Ese déficit es lo que obliga a la suspensión del
suministro eléctrico, en procura de reducir los significativos niveles de
pérdidas, que el Gobierno se ve obligado a cubrir” explicó Bichara a sus
entrevistadores.
El también miembro del Comité Político hizo la
comparación de las pérdidas de energía con una manguera con múltiples pinches
en la que la mitad del agua se pierde antes de llegar al extremo del conducto.
Recordó que las propias autoridades del actual
Gobierno reconocieron la ausencia de mantenimiento en las redes, que ha
ocasionado la elevación de las pérdidas.
“El déficit generado por las pérdidas de energía ha
alcanzado más de mil 500 millones de dólares” explicó Bichara al cuantificar
las pérdidas calculadas en cinco millones de dólares diarios.
En respuesta a sus entrevistadores Bichara atribuye el
déficit eléctrico a la falta de gestión, de planificación y de inversión en el
sector.
Cerrando su comparecencia Rubén Bichara reiteró que lo
que el consumidor aspira es “Avanzar hacia la recuperación del servicio de 24
horas”.
No hay comentarios.: