Presentan actividades para celebrar los 99 años natalicio “Tite” Curet
SAN JUAN, Puerto Rico (29 Enero 2025).- El 99 aniversario del natalicio de Catalino “Tite” Curet Alonso será celebrado por todo lo alto con una jornada de eventos artísticos, académicos y culturales desde el 7 de febrero.
“Distintas voces, desde espacios como la Universidad
de Puerto Rico, la Fundación Nacional para la Cultura Popular y el Cementerio
del Viejo San Juan, describirán a un Tite vivo, generando siempre aportaciones
al País”, expresó José Rodríguez, presidente del Comité Camino al Centenario de
Tite Curet Alonso.
El autor de más de 2,000 composiciones interpretadas
por un sin número de artistas puertorriqueños y de otros lares de América,
nació el 12 de febrero de 1926 en el barrio El Hoyo Inglés, de Guayama, y
falleció el 5 de agosto de 2003 en Baltimore, Maryland.
Las actividades tienen por objetivo educar sobre el
legado de Tite, que las nuevas generaciones de Puerto Rico, desde la niñez, lo
hagan suyo como ejemplo de identidad, compromiso social, amor al prójimo y
preservación cultural”, dijo José Rodríguez, presidente Comité Camino al
Centenario de Tite Curet.
Rodríguez detalló que el viernes 7 y el sábado 8 de
febrero, a partir de las 8:00 p.m., así como el domingo 9 a las 3:00 p.m., en
la sede de la Fundación, el actor Josean Ortiz presenta el monólogo “Tite Curet
Alonso: Lírica y Poesía”, una adaptación teatral libre del libro homónimo de la
folklorista Norma Salazar.
Mientras que el sábado 8 de febrero, a las 10:00 a.m.,
será la ceremonia de honor ante la tumba del Maestro en el Cementerio María
Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan, donde asistirá como orador invitado
el productor Frank Ferrer.
La jornada culmina el jueves 13 de febrero, a las
10:00 a.m., en el Anfiteatro #3 de la Facultad de Estudios Generales de la
UPR-Río Piedras con el panel “La influencia de las religiones afrocaribeñas en
las composiciones de Catalino ‘Tite’ Curet”, a cargo de los profesores Julio
Alvarado, Ricardo Pons y Lester Nurse Allende y la Dra. Ivette Chiclana. Como
moderador estará el Dr. Joseph Carrol Miranda, en tanto Alanis Negrón Salamán
Rivera fungirá como maestra de ceremonia.
Rodríguez explicó que esta jornada se inscribe “en la
cadena de eventos que conducen a la celebración en grande, el año próximo, del
centenario del querido Tite, quien también fue periodista y empleado postal”.
Recordó que es en ese contexto que el Comité que
preside “está a la espera de respuesta del Servicio Postal de Estados Unidos, a
la solicitud formalmente cursada a sus oficinas en Washington DC para que se
haga en el 2026 la cancelación de un sello postal conmemorativo de los 100 años
de Tite Curet Alonso”.
Insistió en que tanto esta jornada de febrero próximo,
para celebrar los 99 años del Maestro, como las demás actividades que se irán
desarrollando, “tienen por objetivo educar sobre el legado de Tite, que las
nuevas generaciones de Puerto Rico, desde la niñez, lo hagan suyo como ejemplo
de identidad, compromiso social, amor al prójimo y preservación cultural”.
A lo largo de su carrera como compositor, Tite es autor de legendarias composiciones, como La esencia del guaguancó, Periódico de Ayer, De todas maneras rosa, Anacaona, El hijo de Obatalá, Las caras lindas, Puro teatro, Pa’que afinquen, Mi triste problema, La Perla, Los entierros, Lamento de Concepción, Marejada feliz, Máximo Chamorro, entre muchas más.
Rodríguez concluyó haciendo un llamado a los distintos
sectores del arte, la cultura y el público en general a que asistan y, en
especial, a que lleven a las actividades y presentaciones a los niños y
jóvenes, “para que ese legado del maestro Curet Alonso les sirva de inspiración
y se normalice en sus escuelas… y sus vidas”.
Fuente: EL VOCERO
No hay comentarios.: