Con ansiedad cientos de boricuas buscan diariamente pasaporte tras orden ejecutiva de Donald Trump

SAN JUAN, Puerto Rico (5 Febrero 2025).- El director de Pasaportes, en el Departamento de Estado de Puerto Rico, Dwight Fagundo, informó que se ha registrado, desde hace dos semanas, un “alto incremento en las solicitudes de pasaportes”, documento oficial que acredita la identidad y nacionalidad de una persona.

“Se ha visto un incremento increíble. Las personas buscan más bien un instrumento que establezca su ciudadanía, ya sea el libro de pasaporte o la tarjeta de pasaporte. Claro, la tarjeta de pasaporte la gente se enfoca más porque la pueden llevar en la billetera. Es más fácil de acceso”, aseguró.

Este escenario ocurre luego de que una orden ejecutiva de Donald Trump provocara que recientemente agentes de la Oficina de Investigaciones Seguridad Nacional (HSI, en inglés) intervinieran con personas alegadamente indocumentadas en diversas comunidades en la zona metropolitana.

La semana pasada, Rebecca González, directora de HSI en Puerto Rico, informó que han intervenido con 77 personas, desde que entró en vigor la orden ejecutiva de Trump, lo que para Fagundo, podría ser un “factor determinante”.

“Se han unido varios factores. Al momento, nosotros estamos prácticamente entrando en la época de pasaporte, época que usualmente los números nos suben las solicitudes de personas que quieren pasaporte y con lo que viene sucediendo en las últimas semanas, las personas están medio temerosas y quieren tener su pasaporte en mano para poder identificarse como ciudadano americano”, explicó.

Fagundo precisó a EL VOCERO que, durante las últimas semanas, reciben más de 100 solicitudes para obtener el pasaporte libro, al igual que la tarjeta del pasaporte.

Entre las preocupaciones que los ciudadanos han expresado durante la solicitud, el funcionario mencionó que “de las cosas que yo he oído es que ayer, una persona mayor de edad vino a solicitar el pasaporte simplemente porque Trump lo dijo”.

“Documentos en orden”

La espera para recibir el pasaporte el año pasado podía tomar de más de ocho semanas. Sin embargo, este 2025 podría rondar entre cuatro a seis semanas, indicó Fagundo al destacar que es más rápido el proceso.

Cuando una persona tiene que sacar el pasaporte, hay que hacer una inversión económica y hay que hacer una inversión de tiempo, lo que es sumamente injusto, para uno sentirse que tiene alguna protección ante la violencia del Estado.

El funcionario resaltó que también está pendiente la fecha límite del 7 de mayo para gestionar el Real ID, que es la tarjeta oficial que sirve para viajar dentro de los Estados Unidos, e incluye viajar a Puerto Rico y desde Puerto Rico.

“O sea, que tenemos tan cercano como mayo 7 de este año, cuando entra en vigor la ley del Real ID. Es importante que las personas que van a realizar un viaje doméstico, se aseguren de que tienen una identificación que cumpla con el Real ID”.

Ansiedad entre ciudadanos

El profesor de estudios internacionales de la Universidad del Sagrado Corazón, José Rivera, aseguró que este fenómeno del aumento en el trámite de pasaportes se debe al ambiente hostil y a la ansiedad entre los ciudadanos, producto de las redadas reportadas en las últimas dos semanas, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.

“El aumento de solicitudes de pasaportes puede responder a una ansiedad colectiva de puertorriqueños que son ciudadanos de Estados Unidos y que, desconociendo quizás la ley y el hecho de malinterpretar las noticias, piensan que se van a quedar sin ciudadanía”, manifestó Rivera.

Destacó que agentes de HSI y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) tienden a no diferenciar entre puertorriqueños e inmigrantes de otras nacionalidades. Por ello, en caso de una intervención, contar con un pasaporte que valide la ciudadanía estadounidense se convierte en una forma de garantizar “que los dejen tranquilos”.

Sin embargo, el profesor catalogó esta acción como “lo correcto”, ya que se trata de un documento que, no solo valida la nacionalidad e identidad de la persona, sino que también es necesario para viajar a países fuera de la jurisdicción estadounidense.

 

 

Por ELIÁN FLORES GARCÍA Y ANDREA G. SANTIAGO TORRES/El Vocero


No hay comentarios.: