Haití sacudida por el horror afirma la Unicef: Los cuerpos de los niños como «campos de batalla»
CIUDAD DEL VATICANO (11 Febrero 2025).- En el país caribeño, entre 2023 y 2024, se produjo un «impresionante» aumento del 1.000% de los casos de violencia sexual contra los más pequeños. Los espeluznantes datos denunciados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los cuerpos de los niños en Haití se han convertido en
«campos de batalla». Es una imagen fuerte, cruda y dolorosa la que Unicef, con
su portavoz James Elder, hace llegar a la opinión pública mundial para
denunciar el «desconcertante» aumento del 1.000% de la violencia sexual contra
los niños en el país caribeño, en el espacio de solo un año, de 2023 a 2024. El
objetivo es mantener la atención sobre la atroz violencia de las bandas que
asolan la parte occidental de la isla La Española y controlan ya el 85% de
Puerto Príncipe. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, los
grupos armados infligen horrores «inimaginables» a los niños, en un clima de
inseguridad creciente y «asombrosa».
Las cifras de la ONU
Sólo el año pasado, el reclutamiento de niños en
bandas criminales aumentó un 70%, hasta el punto de que en la actualidad hasta
la mitad de los miembros de los grupos armados son menores de edad: algunos
tienen sólo ocho años. Muchos son captados por la fuerza. Otros son manipulados
o empujados a la pobreza extrema. «Es un ciclo mortal: los niños son reclutados
por grupos que alimentan su propio sufrimiento», señala Unicef, que recuerda
que 1,2 millones de niños haitianos viven bajo la amenaza constante de la
violencia armada. Los servicios esenciales se han colapsado. Los hospitales,
los pocos que aún funcionan, están saturados y carecen de equipos y medicinas.
Los ataques, tiroteos y saqueos también devastan los patios de recreo, las
escuelas -más de 1,5 millones de niños y profesores afectados por el cierre
forzoso de instituciones- y los hogares, obligando a muchas familias a huir:
más de 500.000 niños están desplazados. Se calcula que 3 millones necesitarán
ayuda humanitaria urgente este año.
El progreso empieza por los niños
En un momento en que, según informa Unicef, los fondos
de emergencia carecen de financiación suficiente, la ONU subraya la urgencia de
renovar el compromiso. Ya se ha tratado a más de 80.000 niños, se ha ayudado a
casi 30.000 familias con dinero en efectivo, se han creado 32 espacios seguros
móviles y se ha movilizado a casi 400 trabajadores sanitarios. Pero no es
suficiente: ante una emergencia galopante, los programas que responden a las
necesidades de los niños, reitera Naciones Unidas, pueden romper los ciclos de
violencia. Porque es a partir de los más pequeños que comienza el progreso de
Haití.
Por GIADA
AQUILINO/Vatican News
No hay comentarios.: