Obispos dominicanos: «No se percibe con claridad una política pública que aborde la gestión del sistema de salud, especialmente en áreas como la salud mental, las dificultades que enfrentan los usuarios con ARS"
SANTO DOMINGO, República Dominicana (25 Febrero 2025).- En el mensaje «Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad», el 181 aniversario de la Independencia Nacional, que se celebrará este jueves 27 de febrero, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) deploró que «no se percibe con claridad una política pública que aborde la gestión del sistema de salud, especialmente en áreas como la salud mental, las dificultades que enfrentan los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS)»
A través de su Carta Pastoral dijo que entre los problemas mencionados están la falta de recursos humanos y económicos, así como la deficiencia en las infraestructuras.
En cuanto a los jóvenes, los prelados expresaron su
preocupación por aquellos que ni estudian ni trabajan, y que se sienten
tentados a emigrar o a buscar dinero fácil a través de actividades ilícitas.
Por ello, hicieron un llamado a la sociedad a encontrar prácticas que los
ayuden a superar «tanta confusión», recuperar la esperanza y reencontrar el
sentido de la vida.
Respecto al cuidado de los adultos mayores, la Iglesia
Católica hizo un llamamiento a brindarles una mejor atención, ya que muchos de
ellos son excluidos de la vida familiar, experimentando soledad y abandono.
Además, alentaron a «valorar el valioso tesoro que representan, gracias a sus
experiencias, sabiduría y testimonios de vida».
En relación con el medio ambiente, los obispos
reiteraron la necesidad de protegerlo frente a los efectos negativos de la
industria minera, «tales como las consecuencias del desbordamiento de una presa
de colas, la contaminación de los ríos, el deterioro de la flora y la fauna
local, entre otros».
En este sentido, los obispos instaron a «adoptar
buenas prácticas en la gestión de desechos tóxicos y a respetar a las
comunidades que se ven afectadas».
Reforma
policial y sistema penitenciario
Asimismo, se unieron al anhelo del pueblo dominicano
de vivir en un entorno seguro, y pidieron que se «concrete la reforma policial
ya iniciada».
Aunque reconocieron avances en el sistema penitenciario,
señalaron que muchas cárceles del país siguen siendo lugares inhóspitos,
incapaces de cumplir su función regeneradora.
Con respecto a los inmigrantes, los obispos afirmaron
que este tema «no debe seguir siendo una moneda de cambio en función de los
vaivenes políticos, sino que debe abordarse con seriedad, tomando en cuenta la
realidad actual y el impacto del fenómeno de la movilidad humana». Invitaron a
las autoridades a cumplir su función respetando la dignidad humana.
Finalmente, expresaron su conciencia sobre la amplia
brecha existente entre ricos y pobres en el país.
«Hoy en día, la alta tasa de desempleo y el elevado
costo de la canasta familiar nos recuerdan que todos los bienes creados deben
distribuirse de manera equitativa, de acuerdo con la justicia y con la ayuda de
la caridad», concluyeron.
En este sentido, subrayaron la necesidad de seguir
desarrollando políticas públicas que aseguren el acceso a una salud integral,
una vivienda digna y una educación de calidad para todos.
No hay comentarios.: