Papa Francisco renueva llamamiento, especialmente a gobernantes de fe cristiana, para que hagan todo lo posible para poner fin a los conflictos actuales
CIUDAD DEL VATICANO (2 Febrero 2025).- Tras el rezo del Ángelus, Francisco instó a los responsables a comprometerse al máximo para poner fin a los conflictos actuales. «No a la guerra que destruye todo, destruye la vida».
A continuación, su cercanía a las familias que hoy celebran la Jornada de la Vida y el recuerdo de la Cumbre Internacional sobre los Derechos de los Niños.
«El desprecio por la vida, una derrota para todos». Así explicó el Papa Francisco la guerra al final del Ángelus en la Plaza de San Pedro, pidiendo un compromiso cada vez más fuerte a los gobernantes y con ocasión del Jubileo de la Esperanza.
Reitero el «no» a la guerra, que destruye, lo destruye todo, destruye la vida e induce a despreciarla. Y no olvidemos que la guerra es siempre una derrota. En este año jubilar, renuevo mi llamamiento, especialmente a los gobernantes de fe cristiana, para que hagan todo lo posible en las negociaciones para poner fin a todos los conflictos en curso.
Oración por la paz
En su llamamiento no han faltado referencias a los principales escenarios bélicos; países que el Papa Francisco recuerda cada vez.
Recemos por la paz en la atormentada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivú del Norte.
No hay comentarios.: