De Leonel a Abinader: El descuido se evidencia en la crisis de agua que presenta la provincia de Santiago
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (10 Marzo 2025).- El expresidente de la República, Leonel Fernández, aseguró este lunes que el Gobierno de Luis Abinader ha descuidado a Santiago.
Sostiene que ese descuido se evidencia en la crisis de
agua que presenta la provincia, lo cual atribuye a problemas estructurales,
deficiencia operativa y falta de planificación.
Fernández explica que el sistema de acueducto y
alcantarillado no corresponde a la transformación urbanística que presenta
Santiago.
Señala que en sectores como Rafey, La Barranquita, Los
Pepines y otros no tienen acceso al mineral de manera regular.
Dice que el costo de compra de camiones de agua para
suplir tiene un impacto económico en las familias de esos sectores.
El presidente de la Fuerza del Pueblo denuncia que el
acueducto Cibao Central, que abastece al 80 por ciento de la población, pierde
millones de galones de agua diariamente.
Plantea que las autoridades no tienen capacidad para
gestionar las aguas negras que circulan por las calles, lo que genera un riesgo
sanitario y un deterioro en el entorno de la barriada.
«La crisis del agua potable y alcantarillado en
Santiago es tan profunda que desbordan las estadísticas… no son capaces de
reflejar la auténtica realidad de lo que está ocurriendo y eso, por supuesto,
representa una seria amenaza a la salud de la gente y su economía», expresó el
exgobernante.
Además, dice que la Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de Santiago (Coraasan) tiene una excesiva plantilla de personal.
Monorriel
y teleférico
En torno al sistema de transporte integrado por el
teleférico y monorriel que construye aquí el Gobierno, Leonel Fernández asegura
que no hay una planificación adecuada para la construcción de esas obras.
Indicó que el tramo inaugurado del teleférico tiene
una operación diaria que es casi nula. Según dijo, la demanda mensual no
alcanza la capacidad que tiene el sistema en un día.
Detalló que desde algunos sectores de la población
tienen la percepción de que el medio de transporte por cabinas es un elefante
blanco.
Fernández dice que el gobierno actual trajo a Santiago
con el monorriel la visión de futuro que su gestión realizó en Santo Domingo
con la construcción del Metro.
Sin embargo, asegura que la ciudadanía cuestiona la
ineficacia con la que se está haciendo ese sistema de transporte masivo.
Señala que los reportes que tiene son que la obra ha
generado caos en las áreas intervenidas, provocando la quiebra de los
comerciantes de esos entornos.
«Santiago necesita un sistema de transporte que
funcione, sin hoyos ni caos», refirió Fernández.
La
Voz del Pueblo
El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel
Fernández, habló de esos temas al encabezar este lunes en Santiago el encuentro
con representantes de los medios de comunicación denominado La Voz del Pueblo.
El líder político acudió a la Ciudad Corazón en
respuesta a la invitación que le realizó el presidente Luis Abinader para
verificar cómo está la construcción del monorriel. El actual gobernante dijo
que en un solo kilómetro de ese medio de transporte ha logrado más que en 16
años en esta ciudad.
En respuesta, Leonel Fernández citó decenas de obras
que realizó en Santiago durante sus gobiernos. Entre ellas mencionó: el recinto
local de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd), la construcción y
reparación de escuelas, obras viales, la Arena de Cibao, remodelación del
estadio Cibao, la planta La Noriega II, construcción de hospitales,
policlínicas y otras obras
El líder opositor dejó abierta una invitación al
presidente Abinader a un almuerzo en su hogar de Santiago, ubicado en el sector
donde está situada la casa presidencial.
Otros
temas
Durante su intervención, el exmandatario tocó otros
temas de actualidad. Se refirió al aumento del precio del dólar, el alto costo
de los alimentos y la posible explotación de las tierras raras y reiteró su
posición de que el Ministerio Público es una institución independiente.
También afirmó que su partido no tocará la cesantía
durante la modificación del Código de Trabajo.
No hay comentarios.: