El café con precios récord, el aromático es un producto muy seguido en los mercados de alimentos
LONDRES (14 Marzo 2025).- Los operadores de bolsa notificaron hoy precios récord del café, un producto muy seguido en los mercados de alimentos.
Dichos valores mundiales del café alcanzaron su nivel
más alto de los últimos 13 años en diciembre de 2024, debido a la reducción de
su producción en los países exportadores clave.
Esto lo ratifica un reporte de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe.
Señalan que tras el alto nivel alcanzado en febrero de
2022, los precios internacionales del café experimentaron un descenso general,
con un breve repunte a principios de 2023, antes de volver a subir a partir de
finales de 2023 y alcanzar su nivel más alto en más de 13 años, en términos
reales, en diciembre de 2024.
En particular, los precios del café arábigo en
diciembre de 2024 fueron un 58 por ciento superiores frente a los del año
pasado, mientras que los del robusta fueron un 70 por ciento más altos, en
términos reales.
Según el informe, la causa principal del aumento de
precios fue las condiciones meteorológicas no favorables, incluida la sequía en
Vietnam y aguaceros en Indonesia, lo que provocó la bajada de la producción en
20 y 16,5 por ciento respectivamente.
En Brasil, el mayor proveedor del café arábigo, la
sequía y calor también causaron la revisión a la bajada del pronóstico de la
cosecha.
Además, el aumento de los costos de transporte en
contenedores que comenzó en 2021 siguió afectando los precios mundiales.
Los precios del café aumentaron 38,8 por ciento en
2024 frente a su nivel promedio del año pasado, y pueden subir aún más en 2025
en caso de una significativa disminución de la producción en las principales
regiones de cultivo, subraya el texto.
Los expertos indican que el crecimiento de precios del
café ya empezó a afectar a los consumidores. Por ejemplo, en Estados Unidos y
en la Unión Europea los valores minoristas del café en diciembre pasado
aumentaron en 6,6 y 3,8 por ciento, respectivamente, replica una nota de la
agencia Sputnik.
No hay comentarios.: