El canciller de Surinam, Albert Ramdin liderará la OEA entre retos internos y desafíos democráticos en la región

WASHINGTON (10 Marzo 2025).- El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes por aclamación como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025-2030.

 Sucederá al uruguayo Luis Almagro en el cargo.

Ramdin era el único aspirante en la contienda después de que su rival, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, abandonara la candidatura luego de que un grupo de países anunciara su apoyo en bloque para el surinamés.

El Consejo Permanente de la OEA, reunido en Washington con la presencia de varios cancilleres de la región, optó por elegir a Ramdin por aclamación en lugar de proceder con la votación.

Ramdin, fue secretario adjunto de la OEA durante los dos mandatos del chileno José Miguel Insulza, quien dirigió el organismo regional en Washington desde 2005 a 2015.

Iniciará su gestión el 25 de mayo en sustitución de Almagro quien durante 10 años dirigió el organismo, que se rige por la Carta Democrática Interamericana y que promueve la democracia, los derechos humanos y las libertades en el continente americano.

El canciller Ramdin llegó a la final con un sólido apoyo de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que desde un principio le aseguraron 14 de los 33 votos dentro del organism, luego se sumaron otros apoyos del continente, como Brasil, Colombia, Uruguay, Bolivia, México, Costa Rica y Ecuador.

El subsecretario adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Michael Kozak, dijo que los "retos democráticos en la región" serán clave para el nuevo período.

También instó al nuevo liderazgo del organismo trabajar más a fondo en temas de seguridad en las fronteras "las migraciones irregulares" y contra el crimen organizado.

Estados Unidos dijo que el mandato de Ramdin debe afrontar también soluciones a la violencia que mantiene a Haití sumido en el caos desde hace dos años.

Estados Unidos dijo también que se debe generar "más presión" del organismo en Washington para resolver las crisis de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

También lea OEA presenta plan de Centroamérica y República Dominicana contra el tráfico ilegal de armas

Por su parte, el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, dijo también que el trabajo de Ramdin no será fácil si no se reorganizan las finanzas de la OEA y se encaran los problemas de "debilitamiento de la democracia" en la región.

Costa Rica y las naciones del continente, una a una fueron tomando la palabra para reconocer "la jornada histórica" al tener por primera vez a un secretario general proveniente del CARICOM, lo que plantea enormes posibilidades "de una nueva era para el organismo".

Ramdin logró la elección como un trámite después del retiro del canciller de Paraguay, Ruben Ramirez Lezcano, como contrincante al cargo, quien desistió de seguir al ver asegurada la victoria del canciller surinamés.

También lea Nicaragua anuncia su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El canciller de Perú, Elmer Schialer, dijo que “el amplio respaldo que ha recibido el canciller Ramdin refleja la confianza" de la región para encarar los temas cruciales.

Para Perú, "la promoción y defensa de la democracia siguen siendo cruciales para abordar las crisis politicas" como las que atraviesa "la hermana republicana de Venezuela", así como Nicaragua y Cuba, por lo que instó al nuevo liderazgo a poner en máxima prioridad trabajar en estos temas.

La jornada de elección transcurrió sin contratiempos al haber prosperado la moción presentada por Perú por elegir al nuevo secretario general por aclamación en lugar del voto secreto, uno a uno, como manda el artículo 73 del reglamento para elegir autoridades.




No hay comentarios.: