El PLD se opone a intenciones del Gobierno de liquidar al IAD como pretende el gobierno de Luis Abinader
SANTO DOMINGO, República Dominicana (20 Marzo 2025).- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su oposición a la decisión del Gobierno de eliminar el Instituto Agrario Dominicano (IAD), explicando que “trata de un organismo especializado en el fomento agropecuario, que practica la solidaridad entre los parcelarios, con carácter social y de unidad”.
“Así han logrado durante décadas generar riquezas
suficientes en el campo para garantizar el bienestar de las familias rurales”,
explicó el exsenador Adriano Sánchez Roa, titular de la Secretaría de Asuntos
Agropecuarios del PLD, al encabezar un encuentro con parcelaeros del Proyecto
Agrario AC-438, de Pontón, La Vega, junto a decenas de profesionales
agropecuarios.
El PLD calificó de improcedente el decreto 115-25, que
dispone la eliminación del IAD, ya que, aunque en la captación y la
distribución de tierras es poco lo que queda por hacer, el apoyo del IAD a
decenas de millas de parcelarios en su desarrollo productivo y socioeconómico
sigue siendo imprescindible.
“Dado que el Ministerio de Agricultura no ha
demostrado capacidad para cumplir con sus propias funciones, en lugar de
eliminar el IAD, el camino correcto es transformarlo en el Instituto de
Desarrollo Rural, enfocado en una agricultura intensiva”, dijo Sánchez Roa.
En el encuentro participaron líderes agrarios y
parcelarios, entre ellos Ramón Luis, José Sandoval, Maleno Sánchez y Luis
Leonardo Monegro Santos, entre otros. También asistieron los profesionales
agropecuarios Pedro Flete, Efre Santos y Ramón Bautista, así como los
directivos nacionales agropecuarios del PLD Geovanny Arias, Julio Sánchez y
Andrés Gómez.
Los agropecuarios del PLD puntualizaron que el
espíritu solidario y de accionar común entre parcelaeros abarata los costos y
contribuye a la reducción de la pobreza, rol que no desempeña el Ministerio de
Agricultura.
En este orden, Sánchez Roa recordó que, durante la
gestión del presidente Danilo Medina, se avanzó en la conversión de proyectos
agrarios en entidades productivas con eficiencia empresarial, creándose cientos
de cooperativas eficientes, con una agricultura moderna, con donaciones de
maquinaria, almacenes y caminos mejorados.
Agregados que los gobiernos del PLD, conducidos por el
presidente Danilo Medina, lograron estos avances sosteniendo en los proyectos
agrarios a 1,200 profesionales agropecuarios adiestrados en reforma agraria,
dentro de los 3,000 empleados existentes en ese momento.
Sánchez Roa destacó que los asentamientos agrarios
contribuyentes actualmente con una tercera parte de los alimentos del país y
productos de exportación, y que ya suman más de 40.000 profesionales surgidos
de familias parcelarias.
Asimismo, recordó que el concepto de “Instituto de
Desarrollo Rural” fue introducido por el PLD en el Congreso Nacional y se
fortaleció a través de las Visitas Sorpresa, promoviendo la solidez productiva
y la redistribución de ganancias en más de la mitad de los proyectos agrarios.
También indicó que es necesaria la transformación del
Ministerio de Agricultura, cuya legislación vigente data del 1965 y ha perdido
su esencia. En este sentido, el PLD ha impulsado el “Proyecto de Ley General
del Sector Agropecuario y el Desarrollo Rural” con el fin de modernizar el
sector.
El PLD reiteró su compromiso con parceleros,
profesionales agropecuarios, empleados y trabajadores del sector, reconociendo
los valiosos aportes que ha hecho la Reforma Agraria al país.
Sánchez Roa señaló que el Instituto de Desarrollo
Rural mejoraría las condiciones de vida de los parcelarios, garantizaría la
seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, reduciría la pobreza y
mejoraría la calidad de vida de las familias beneficiarias de la Reforma
Agraria.
Además, contribuiría a disminuir la desigualdad,
fortalecer la seguridad alimentaria del país y titular y transferir títulos
definitivos a las familias realmente parceladas.
Hizo un llamado a todos los involucrados con el IAD a
mantenerse alerta ante el intento del gobierno de liquidar esta institución
esencial para el desarrollo del campo dominicano, pues esto aumentaría el
hambre, que ha venido creciendo desde agosto de 2020.
No hay comentarios.: