El Secretario de Economía mexicano viaja a Washington antes de entrada en vigor de aranceles al acero y aluminio
WASHINGTON (11 Marzo 2025).- El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, junto a un equipo de trabajo, viajó a Washington antes de la prevista entrada en vigor de aranceles estadounidenses del 25 % a importaciones globales de acero y aluminio, informó el martes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Cuestionada sobre cómo van las negociaciones en el
tema de estas tarifas, la mandataria mexicana dijo que el secretario de Economía
“apenas va a tener algunas de las reuniones”, por lo que agregó esperará a que
regrese Ebrard para informar sobre los resultados de las conversaciones con
funcionarios de EEUU.
“Si no viene el miércoles seguro viene el jueves
Marcelo y él ya nos informa de sus vistas a Washington”, dijo más tarde en su
habitual conferencia matutina.
na orden ejecutiva aprobada por el presidente Donald
Trump en febrero pasado, contempla que los aranceles de 25 % al acero y
aluminio a México y el resto de países productores entrarán en vigor el
miércoles 12 de marzo.
Washington ya había impuesto aranceles del 25 % sobre
importaciones de México, Canadá y China, aunque luego aplazó la entrada en
vigor de los gravámenes a la mayoría de los productos mexicanos y canadienses hasta
el próximo 2 de abril.
Según funcionarios de economía de la Casa Blanca,
Washington mantendrá las tarifas sobre México, Canadá y China a fin de hacer
presión para que se bloquee el flujo de fentanilo a Estados Unidos.
"Si termina el fentanilo, creo que estos
[aranceles] desaparecerán", dijo el secretario de Comercio, Howard
Lutnick, en un programa televisivo de NBC.
Mientras el secretario de Economía de México, Marcelo
Ebrard, ha rechazado la decisión de Washington elevar aranceles a un 25 % en
importaciones de acero y aluminio, por considerar que “no se justifica” y es
“una mala idea”.
De acuerdo con Ebrard, Estados Unidos actualmente
cuenta con una balanza favorable respecto a México en el comercio de esos
metales.
"Sería un caso, si se llegara a imponer a partir
del 12 de marzo, muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país
al que tú, Estados Unidos, le vendes más", dijo el titular de Economía el
pasado 11 de febrero de 2025.
Este martes, el gobierno estadounidense decidió
aumentar en un 50 % los aranceles al acero y aluminio a Canadá, en respuesta a
un incremento del 25 en los servicios de energía de la provincia canadiense de
Ontario a hogares estadounidenses.
No hay comentarios.: