El presidente Luis Abinader fusiona el Instituto Agrario Dominicano con el Ministerio de Agricultura
SANTO DOMINGO, República Dominicana (12 Marzo 2025).- El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el decreto 115-25, mediante el cual se fusiona el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, como parte de un plan de reestructuración del aparato estatal.
Esta medida, anunciada en septiembre de 2024 y
oficializada ahora, tiene como objetivo principal optimizar la gestión
agropecuaria. También busca reducir los costos administrativos y mejorar la
implementación de políticas dirigidas a agricultores y campesinos del país
Según declaraciones del Gobierno, la integración del
IAD en el Ministerio de Agricultura permitirá una administración más
cohesionada y eficiente, eliminando duplicidades en las funciones de ambas
entidades. Además, se estima que esta medida generará ahorros significativos,
con un cálculo aproximado de RD$25,000 millones.
Reducción
del Gasto Público
La fusión del IAD con el Ministerio de Agricultura se
enmarca dentro de un proceso más amplio de reforma institucional que busca
reducir el gasto público y modernizar el Estado.
El gobierno sostiene que esta medida contribuirá a una
mejor utilización de los recursos y fortalecerá la capacidad de respuesta ante
los retos del sector agropecuario.
Sin embargo, la medida llega en un contexto desafiante
para el sector agropecuario dominicano. El aumento de los costos de insumos y
alimentos, sumado a la desgravación arancelaria del arroz bajo el DR-CAFTA,
prevista para 2025, podría incrementar la competencia con los productos
importados, lo que genera incertidumbre en los productores locales.
Además, la posible reforma fiscal en el horizonte ha
generado inquietud entre los sectores productivos y políticos, que temen que la
reestructuración de entidades como el IAD sea parte de un plan más amplio para
ajustar el gasto público antes de implementar cambios en la política
tributaria.
Preocupaciones
de los agricultores
Para los agricultores, la absorción del IAD por el
Ministerio de Agricultura plantea interrogantes sobre la continuidad de
programas clave que han sido fundamentales para el sector. Programas como la
distribución de tierras, el acceso a créditos y la asistencia técnica son
vitales para la sostenibilidad de los pequeños productores, que dependen del apoyo
estatal para su desarrollo.
A pesar de que el gobierno insiste en que esta fusión
fortalecerá la agroindustria nacional. Estos diversos sectores han expresado su
preocupación por los posibles efectos negativos de la medida en los pequeños
productores. Además temen que la centralización de servicios pueda resultar en
un mayor desamparo o dificultades adicionales.
En los próximos meses, la efectividad de la medida
dependerá de cómo se implemente la transición entre ambas instituciones y si
realmente se traduce en beneficios tangibles para los agricultores.
Será crucial observar si la fusión mejora la
eficiencia del sector agropecuario y responde de manera efectiva a las
necesidades de los productores, o si, por el contrario, incrementa las
dificultades para los pequeños productores dominicanos.
No hay comentarios.: