En Nueva York los deliveristas triunfan, la plataforma de entregas de alimentos DoorDash deberá pagar 16,8 millones de dólares por quedarse con parte de las propinas

NUEVA YORK (31 Marzo 2025).- La plataforma de entregas de alimentos, DoorDash, deberá pagar 16,8 millones de dólares por quedarse con parte de las propinas de los deliveristas. DoorDash estaba usando las propinas de los clientes para subsidiar el salario base de los trabajadores.

Entre mayo de 2017 y septiembre de 2019, DoorDash utilizó un modelo de pago garantizado para mostrar a los repartidores cuánto dinero ganarían antes de aceptar una entrega. La investigación de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, descubrió que bajo este modelo DoorDash usaba las propinas de los clientes para completar el salario mínimo de los deliveristas en lugar de darles las propinas completas.

Los Deliveristas Unidos, un grupo de defensa laboral que ha luchado por salarios más justos para los repartidores de comida o deliveristas, realizó varias protestas.

Gustavo Ajche, líder de los Deliveristas Unidos, dijo estar orgulloso de esta decisión: “Personalmente siempre estoy agradecido con los miles de neoyorquinos por su generosidad, pero siempre estamos al margen de alguien que quiere aprovecharse de nosotros y estamos aquí para luchar por la justicia y la dignidad”.

DoorDash le garantizaba al trabajador 7 dólares por la entrega y si un cliente no dejaba propina, DoorDash le pagaba al trabajador los 7 dólares. Si el cliente dejaba, por ejemplo, 3 dólares de propina, DoorDash le pagaba al trabajador solo 4 dólares y luego añadía los 3 dólares de propina para que el trabajador recibiera solo 7 dólares.

“Los clientes no tenían forma de saber que DoorDash estaba usando las propinas para reducir sus propios costos”, dijo la oficina del fiscal general en un comunicado, y agregó que la letra pequeña sobre el destino real de la propina estaba “enterrada en documentos en línea”.

La fiscal James dijo que DoorDash engañó a los clientes al embolsarse las propinas destinadas a los ciclistas. “Los clientes no tenían motivos para creer que DoorDash estaba utilizando estas propinas para reducir sus costos”.

DoorDash dijo en un comunicado: “Estamos encantados de haber resuelto este asunto que lleva años pendiente y esperamos seguir ofreciendo una forma flexible para que millones de personas alcancen sus objetivos financieros”.

Según el acuerdo, DoorDash ahora proporcionará a los deliveristas “una información de fácil acceso que explica las ganancias antes de que elijan aceptar un pedido de entrega”.

La Fiscal James dijo que su oficina proporcionará información sobre cómo los deliveristas pueden presentar un reclamo para recibir dinero del acuerdo.

Un administrador estatal se comunicará con los trabajadores actuales y anteriores que puedan tener derecho a la restitución para ayudarlos a reclamar.

Los deliveristas recibirán una parte de la cantidad que les fue retenida indebidamente, pero aún no está claro qué tan grande será, dijo la oficina del fiscal general.

 

 

Por ALEJANDRO ALEMÁN RIVAS/Queeslatino

No hay comentarios.: