Google celebra la salida de la media Luna en marzo con un doodle interactivo

MOUNTAIN VIEW, California (19 Marzo 2025).- Este 19 de marzo, Google lanzó un doodle que busca celebrar la salida de la media Luna este miércoles.

Se trata de un cambio estético del logo de Google, que también incluye un juego interactivo al clickearlo, al cual se puede acceder cada mes. Allí se explican las fases lunares y tanto niños como los adultos pueden entretenerse un rato y comprobar sus conocimientos sobre el satélite natural de la Tierra.

El doodle de Google tiene el objetivo de celebrar o conmemorar eventos, logros o personas que marcaron un antes y un después en el mundo. En ese sentido, el servidor de internet cambia su logotipo en la página principal por un día.

En esta ocasión, al entrar a Google.com se puede ver una ilustración en tono verde oscuro y dorado. Dentro del recuadro de la imagen se observa a una Luna personificada con una cara sonriente que guiña un ojo, rodeada de tarjetas con representaciones de las fases lunares. A su vez, las letras características del logotipo del buscador tienen una tipografía fina y elegante; y sus “O” están intervenidas para que parezcan Lunas menguantes. En el centro de la imagen hay un botón con el triángulo para iniciar el juego.

Este juego de cartas invita a jugar contra la misma Luna para poner a prueba los conocimientos sobre el ciclo lunar. Se trata de una experiencia educativa que les permite a los jugadores aprender mientras compiten.

Las fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella. Hay cuatro fases de la Luna y son las siguientes:

Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.

Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque disminuye su iluminación.

Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.

Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.

Según detalla Servicio de Hidrografía Naval, estas fases corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente. Por esto, estas fases no tienen una duración de un cierto número de días -como se cree erróneamente-, por el contrario, ocurren en un instante de tiempo dado en esta página.

No hay comentarios.: