Marcó un hito 570 años desde que el alemán Johannes Gutenbrg imprimió la primera Biblia utilizando su innovadora imprenta de tipos móviles
MADRID, España (7 Marzo 2025).- El 23 de febrero de 1455, el alemán Johannes Gutenberg completó la impresión de la primera Biblia utilizando su innovadora imprenta de tipos móviles.
Ese evento marcó un hito en la historia de la
humanidad, permitiendo la producción masiva de libros y la difusión del
conocimiento a un público mucho más amplio.
Según diversas fuentes, el proceso de la impresión de
la Biblia de Gutenberg se inició cinco años antes, en 1450, en su taller de
Maguncia (Alemania).
Posiblemente comenzó a desarrollar una nueva
tecnología de impresión ya en la década de 1430, y la publicación de la Biblia
demostró su viabilidad.
Esa primera Biblia impresa se conoce como la “Biblia
de Gutenberg” o “Biblia Mazarina” o “Biblia de las 42 líneas”, por el número de
líneas en las que se imprimieron cada una de las dos columnas de texto que
tienen sus páginas.
180
ejemplares
En aquella tirada inicial de la Biblia de Gutenberg se
imprimieron 180 ejemplares, de los que hoy en día se conservan en todo el mundo
cuarenta y nueve, pero sólo veinte de ellos completos, con los dos tomos.
Los tipos móviles consisten en bloques de letras y
símbolos individuales que pueden colocarse y reordenarse rápidamente para crear
palabras y frases diferentes. A continuación, los tipos se recubren de tinta y
se prensan en papel o vitela, un costoso pergamino de piel de animal.
El propio Gutenberg inventó la imprenta de madera, los
tipos metálicos y la tinta a base de aceite utilizados en el nuevo proceso de
impresión.
Al tener muchos tipos metálicos -cada uno
correspondiente a una letra o signo- de cada letra, se multiplicaban las
posibilidades de impresión y, por tanto, la eficacia y eficiencia de la imprenta.
Gutenberg efectuó aquella tirada inicial con sus
socios Peter Schoeffer y Johan Fuchs, con quienes acabó teniendo un pleito,
aunque hay pocos datos fiables de ese suceso.
Invento
revolucionario
En aquel tiempo, la imprenta era un invento necesario,
por la expansión de las universidades y por una demanda de libros a la que no
se podía responder con los manuscritos, ya que entonces existían sólo los
libros xilográficos o impresos mediante tacos de madera de una página entera.
Según los expertos, la Biblia de Gutenberg no es solo
el primer libro impreso de la historia, sino también el mejor libro jamás
impreso, tanto por la calidad del papel, como de la tinta, como por la
perfección con que fue realizada la impresión.
Este invento y la propia Biblia revolucionaron por
completo la cultura y la sociedad de aquella época, llevando entre otras cosas,
a la Reforma protestante.
No hay comentarios.: