Desde Madrid, Juan Luis Guerra y Jonnatan Meléndez valoran Capitán Avispa en Premios Platino
SANTO DOMINGO, República Dominicana (24 Abril 2025).- El creador de la fábula familiar Capitán Avispa, Juan Luis Guerra, proclama que, más que una película animada para ser disfrutada en salas de cine o mediante la lectura de su libro homónimo, persigue ser una plataforma de estímulo de valores para una mejor convivencia y una mejor valoración de la actitud ante las mejores iniciativas, el proyecto está ahora en la vitrina de los Premios Platino del Cine Iberoamericano 2025, que tiene su entrega el próximo domingo 27 en Madrid, única nominación dominicana para esta entrega, en su categoría de Mejor Película de Animación.
Juan Luis Guerra sostiene que el interés que le ha
movido para realizar este proyecto, es dejar la permanencia del mensaje del
amor, la bondad y la fe, sin caer en propaganda religiosa, sino de positivos
valores permanentes para toda la humanidad.
“Queremos ser una referencia de valores a partir del
argumento que plantea esta lucha del bien contra el mal, de la buena
convivencia contra las fuerzas que tienen el egoísmo y la maldad como sus
normas de vida,” ha planteado el artista que ha revolucionado la música popular
dominicana y que se ha establecido como una figura de respeto internacional con
enorme impacto ante los espectadores del mundo.
En su argumento, Capitán Avispa, que figura como
nominada a Premios Platino del Cine Iberoamericano 2025, establece que este
superhéroe caribeño que lucha por el bien, que vive en Avispatrópolis y el
Reino de la Miel, enfrenta a su archienemigo Avispón Jaques Poison y sus
secuaces, que planean acabar con esa paz y apoderarse de ambas colonias.
Sobre
la película
Jonathan Meléndez, codirector y director de animación
de Capitán Avispa, quien se encuentra ya
en Madrid por el ceremonial de premiación la noche del domingo 27 en el palacio
municipal de convenciones IFEMA, indica que
el proyecto es la gran entrada dominicana al cine de animación
internacional, usando una bien estructurada plataforma de valores de justicia y
bondad y que constituye una demostración del talento criollo para un género
fílmico con tan amplias posibilidades de entretenimiento positivo.
Meléndez considera que se ha dado con Capitán Avispa
una notable demostración de alto talento musical dominicano, caribeño y
latinoamericano a partir de una amplia estela de interpretaciones, tanto en lo
vocal como en lo actoral.
Dice que un gran equipo de animadores trabajó años
para lograr una acabada fábula familiar que, más que premios y reconocimientos
(sin despreciar su importancia como estímulo), aporta una perspectiva humana y
positiva para un vivir mejor, y dijo que esos valores fueron el factor fundamental
para que se integrara a Capitán Avispa.
Resaltó la labor de codirección de Jean Guerra, que
aportó ideas y mejoró planteamientos artísticos y técnicos para ejecutar las
directrices generales de Juan Luis Guerra, de quien señaló que es un productor
con criterio, con sentido de exigencia de calidad y gran respeto por los talentos
a cargo de la realización.
Otras producciones nominadas a Mejor Película de
Animación: Arca de Noé (Sergio Machado, Alois di Leo, Brasil); Dalia y el libro rojo (David Bisbano,
Argentina/Perú); Guardiana de
Dragones—Dragonkeeper (Salvador Simó Busom y Jianping Li, España)y Mariposas Negras (David Baute,
España/Panamá). Capitán Avispa es un cine
que valora el rol de la música a un altísimo nivel de calidad.
Capitán Avispa es una historia original, distinta y
atrapante. Los guionistas, Miguel Yarull y Juan Luis Guerra, evitaron hacer una
película propagandística confesional de la fe evangélica. No cayeron en el
cliché de muchas películas cristianas que confunden el cine con el templo y la
cinematografía, con el pedestal purgador de pecados. Los guionistas trabajaron
con un criterio de fabular una narración fluida, hermosa y positiva.
La idea de producir una película surgió en Juan Luis
Guerra, desde 2004, cuando se lanzó el tema Las Avispas, basado en el son, con
influencias y mezclas que lo estilizan. El tema impactó en las audiencias
nacionales y los espacios internacionales de reconocimiento y premiaciones:
ganó premio Grammy Latino a la Mejor Canción Tropical y el Premio Casandra
(posteriormente El Soberano) y cuyo video, realizado por Juan Basanta, alcanzó
400 mil reproducciones en 24 horas.
Las avispas, tras picar a Juan Luis Guerra como tema
para un merengue, le volvieron a azúcar, acariciando la idea de ser llevado al
cine. De eso hace 20 años, desde cuando
hizo unos bocetos buscando ideografiar de su puño y letra, los personajes de
una historia, que tomaría forma en 2019, formulando un superhéroe caribeño que
lucha por el bien y la verdad, para relatar una historia de valores y respeto
por la verdad, evitando el enfoque propagandístico de su fe cristiana, una
historia que fuera en primer lugar con calidad de diseño de personajes y texturas
de nivel internacional.
El Capitán Avispa: Aventuras en el Reino de la Miel, de
44 páginas, editado en septiembre de 2024, es un libro de dibujos animados
creado y narrado por Guerra, por el cual el lector se adentra en el vibrante
mundo de Avispatrópolis y el Reino de la Miel, un lugar donde abejas y avispas
conviven en paz, protegidos por su valiente héroe, el Capitán Avispa, buen
soldado del Ejército Imperial, instruido desde que era muy pequeñito por su
padre, el coronel Leo Vespa.
Capitán Avispa tiene como arma su poderoso bate
FARO-LITTO S-23 y su frase de combate: "¡Fuerte y valiente nunca
miente!". El Capitán lucha incansablemente para mantener la justicia y el
orden en el reino y figura acompañado por sus leales amigos: la dulce Princesa
Honey Bee y el honesto Sargento Picadura.
Con ellos y otros personajes, el Capitán Avispa
enfrenta a villanos astutos y peligrosos: el tramposo Jacques Puasón y la
ambiciosa Polibya Néctar, quienes planean apoderarse del Reino de la Miel, pero
el Capitán Avispa, siempre fiel a su misión, está listo para vencer el mal con
el bien.
La historia transmite valiosas lecciones sobre la
honestidad, la valentía y el poder de decir siempre la verdad. Juan Luis
Guerra, con su talento para contar historias, nos lleva por un mundo lleno de
aventuras, donde cada página nos invita a ser parte de un épico viaje de
héroes, amor y justicia.
Por JOSÉ RAFAEL SOSA
Creador de contenidos
No hay comentarios.: