Las grandes tragedias de la República Dominicana

Una vez más el pueblo dominicano ha tenido que enfrentarse a grandes tragedias que enlutece a familias y que queda marcado para siempre en toda la población

Nos permitimos hacer un recuento de las más relevantes en el ámbito nacional en los últimos ochenta años. 

Veamos: 1 - El 11 de enero de 1948 un grave accidente de aviación arrebató la vida a 18 jugadores del Baseball Club y acompañantes al estrellarse un DC-4 Douglas de la desaparecida Compañía Dominicana de Aviación (CDA).

 2.- El 15 de febrero 1970 en el vuelo 603 de Dominicana de Aviación (CDA) se precipitó al Mar Caribe fallecieron 102 personas. En ese vuelo perdió la vida el equipo de Voleibol de Puerto Rico y el campeón mundial de boxeo de nacionalidad Dominicana Carlos (Teo) Cruz.

3.- El 15 de noviembre de 1992 se produjo un accidente de Cubana de Aviación en la Loma Isabel de Torres de la provincia Puerto Plata, falleciendo 34 personas en un vuelo desde Santo Domingo a La Habana. 

4.- El 6 de febrero de 1996 en Puerto Plata, en un vuelo fletado 301 de Birgenair con destino a Frankfurt que cayó en el océano Atlántico fallecieron 189 personas, luego de despegar del Aeropuerto Gregorio Luperón.

5.- El 8 de marzo de 2005 en la cárcel de Anamuya , Higüey producto de un incendio provocado por el incendio de colchones en un altercado entre bandas rivales en el presidio, donde fallecieron 135 reclusos. 

6.- El 14 de agosto de 2023 ocurrió una fatal explosión en el Mercado Viejo, ciudad de San Cristóbal en la fábrica Vidal Plast donde fallecieron 42 personas, aunque las cifras difieren en cuanto a la totalidad. 

Ahora y este 8 de abril de 2025 en la discoteca Jet Set de la ciudad de Santo Domingo, tenemos el fallecimiento, hasta el momento, más de 220 personas, lo que ha dado un manto de luto de toda la familia dominicana. 

No es momento de buscar culpables, pues la tarea inmediata y sin dilatación alguna es darle soporte a los familiares de los fallecidos, lograr la mejor atención médica de elevada calidad para los heridos y finalmente elevar las plegarias al Todopoderoso para que el pueblo dominicano pueda superar esta adversidad.

 Deben las autoridades realizar un funeral, posteriormente, en un lugar abierto para acompañar a los familiares en este difícil trance que además sirva para redimir a la sociedad dominicana.


Por JAIME CASANOVA MARTÍNEZ

El autor es ingeniero

No hay comentarios.: