Los dominicanos se preparan para conmemorar la Semana Santa
SANTO DOMINGO, República Dominicana (7 Abril 2026).- La Semana Santa se constituye de ocho días de celebración religiosa.
Es una de las temporadas más significativas del 2025.
La Semana Santa, un período destinado a la reflexión, la oración y el acercamiento a Dios. Para muchos, además, representa una oportunidad de descanso en medio de sus actividades laborales y educativas, guardando un equilibrio entre la devoción y el tiempo de reposo.
Esta celebración se compone de ocho días llenos de significado espiritual, comenzando con el Domingo de Ramos, que en 2025 será el 13 de abril.
Durante esta jornada, se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, marcando el inicio de la Pasión. Los fieles suelen participar en procesiones y bendiciones de palmas, renovando su fe y compromiso espiritual.
A lo largo de la semana, se desarrollan diversos actos litúrgicos y rituales, culminando con el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección. El sábado simboliza la espera y el luto por la muerte de Jesús, mientras que el Domingo de Resurrección celebra el triunfo de la vida sobre la muerte y la esperanza de redención para los creyentes.
- Domingo de Ramos: llegada del señor Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido con ramos hechos de hojas de palma.
- Lunes Santo: cuando Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
- Martes Santo: día en el que Jesús anuncia que será traicionado por Judas Iscariote.
- Miércoles: se recuerda cómo Judas planea la traición a cambio de treinta monedas de plata.
- Jueves Santo: última cena de Jesús con sus discípulos, conmemorando la Eucaristía y el lavatorio de pies.
- Viernes Santo: la pasión de Cristo, su camino hacia la crucifixión y su muerte.
- Sábado Santo: día de preparación a las celebraciones del domingo.
- Domingo de Resurrección: último día de la celebración, conmemorando la resurrección de Jesús.
No hay comentarios.: