Con el lema “La misma misión para una iglesia en movimiento”, al menos 2.000 líderes evangélicos comparten retos y estrategias para la misión desde Iberoamérica

CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá (2 Mayo 2025).- Cerca de 2.000 participantes de unos 25 países se reunieron en Ciudad de Panamá para ser desafiados y formados en los retos de la misión, en el marco del quinto Congreso de la Comisión Misionera Iberoamericana (COMIBAM).

COMIBAM se define como un movimiento que reúne a grupos o redes nacionales de misiones en veinticinco países de Iberoamérica, incluyendo España, Portugal y las comunidades hispanas de Estados Unidos y Canadá. Sirve como un espacio de encuentro para compartir información y promover la colaboración, tanto entre movimientos misioneros nacionales como entre iglesias, agencias, programas de formación, entidades de apoyo y misioneros. Su visión es que “Iberoamérica lleve todo el evangelio a todas las etnias”.

El encuentro, celebrado en Panamá bajo el lema “La misma misión para una iglesia en movimiento”, reunió a unos 2.000 participantes, entre ellos pastores, líderes denominacionales, misioneros, profesionales y jóvenes de entre 25 y 40 años, provenientes de toda Iberoamérica, incluyendo España, de donde procedían Jorge Manuel Pérez (director de COMIBAM España), Carlos Madrigal (Grupo de Misiones de la Alianza Evangélica Española), José Pablo Sánchez (coordinador de la Plataforma Unida Para la Evangelización de España, PUEDES) y Carolina Bueno (secretaria ejecutiva de FEREDE), entre otros.

El congreso contó con la participación de diversos misioneros, pastores y teólogos que ofrecieron plenarias, talleres y paneles de debate explorando los desafíos para la iglesia en misión y la respuesta sustentada en la Biblia y la experiencia de estos últimos años en el campo misionero.

Unos 2.000 líderes evangélicos comparten retos y estrategias para la misión desde Iberoamérica

Un momento durante el 5º Congreso COMIBAM./ Diario Cristiano Internacional

“No hay testimonio sin poder”

En la inauguración del congreso, Paulo Feniman, presidente de COMIBAM, subrayó la importancia de depender del Espíritu Santo en la misión. “No hay testimonio sin poder”, enfatizó, evocando las palabras de Jesús antes de su ascensión. “La misión no se cumple con estructuras ni con experiencia, sino con el poder y la gracia de Dios sobre nosotros”, afirmó.

Unos 2.000 líderes evangélicos comparten retos y estrategias para la misión desde Iberoamérica

Afeef Halasah, durante su ponencia./ Diario Cristiano Internacional

Una de las intervenciones más desafiantes fue la del pastor jordano Afeef Halasah, director ejecutivo de la red “Árabes para los Árabes” (AFTA), plantador de iglesias y líder en Medio Oriente y Norte de África. Halasah confrontó al liderazgo iberoamericano con un llamado a recuperar su verdadera identidad y misión. Enfatizó la necesidad de un “liderazgo basado en el servicio”, recordando que “Jesús no fue un CEO ni un director general, fue un siervo”. Llamó a la unidad y a dejar atrás el modelo de iglesia institucionalizada centrado en la expansión de marcas denominacionales, para volver al patrón bíblico de una iglesia como movimiento del Reino.

Más de 34.000 misioneros iberoamericanos en el mundo

La segunda jornada contó con la participación de Cristian Castro, director ejecutivo de COMIBAM, quien ofreció un recorrido histórico del movimiento misionero iberoamericano y lanzó un llamado a movilizar aún más iglesias, pastores y nuevas generaciones hacia la misión global de Dios.

“Solo pasaron 38 años desde el primer congreso en São Paulo y hoy ya somos más de 34.000 misioneros iberoamericanos sirviendo en más de 200 naciones”, celebró Castro, destacando que América Latina ha pasado de ser un simple campo misionero a consolidarse como una fuerza misionera global.

Según datos del departamento de investigación de COMIBAM, el número de misioneros creció de 1.350 en 1987 a más de 34.000 en la actualidad, de los cuales más de 19.000 sirven en la misma Iberoamérica. Además, más del 80% de estos obreros ha decidido sembrar su vida de forma indefinida en el campo misionero.

Unos 2.000 líderes evangélicos comparten retos y estrategias para la misión desde Iberoamérica

Allan Matamoros fue uno de los ponentes en el Congreso./ Diario Cristiano Internacional

En otra de las ponencias, E.J. Fonseca compartió cifras sobre la implicación de la iglesia iberoamericana en misiones, señalando que aún queda trabajo por hacer: solo el 6% de las iglesias envía misioneros, y el 12% participa en traducción bíblica. Sin embargo, también destacó datos positivos, como que el 36% de las iglesias involucradas en misiones lo hacen entre etnias indígenas.

Castro también subrayó el compromiso económico: “Solo en sostenimiento mensual de misioneros, las iglesias latinoamericanas invierten más de 20 millones de dólares, y más de 250 millones anuales”.

Unos 2.000 líderes evangélicos comparten retos y estrategias para la misión desde Iberoamérica

La historia de Jesús continúa, una da los ideas compartidas durante el Congreso./ Diario Cristiano Internacional

Objetivo: seguir creciendo y enviando misioneros

En la clausura del congreso, Cristian Castro expresó su gratitud a los asistentes y compartió la visión para los próximos años: “Estamos orando por 10.000 nuevos obreros y 20.000 nuevas iglesias que se sumen a este movimiento en los próximos 10 años. Por favor, sigan orando y ofrendando por las misiones”.

 

No hay comentarios.: