El agustino estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo Papa con el nombre de León XIV
Robert Francis
Prevost fue elegido como el nuevo papa. Se hará llamar León XIV. El anuncio
generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San
Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien
sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Finalmente, la fumata
blanca se había hecho presente en el Vaticano este jueves de la chimenea
instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales
encerrados en su interior habían logrado escoger al sucesor del papa Francisco
en el segundo día del cónclave.
Los 1.400 millones de
católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam”
desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice
de la Iglesia católica.
Con el inicio de las votaciones de la tarde, los fieles comenzaron a regresar a la Plaza de San Pedro, reanudando la vigilia con renovada expectativa. A pesar de la segunda fumata negra emitida por la mañana, muchos manifestaron su deseo de presenciar en directo un posible desenlace en las rondas vespertinas del cónclave.
Tercer Papa elegido en mayo
En la extensa
historia de la Iglesia Católica, solo dos Papas habían sido elegidos durante el
mes de mayo, un hecho poco frecuente en los registros de los cónclaves.
El primero fue en
1342, durante el periodo conocido como el cautiverio de Aviñón. El cónclave se
inauguró el 5 de mayo en la residencia papal de Provenza, y tras solo dos días
de deliberaciones, el cardenal Pierre Roger fue elegido Sumo Pontífice, adoptando
el nombre de Clemente VI.
Su pontificado, que
se extendió hasta 1352, se caracterizó por un fuerte impulso cultural, una
política internacional activa y la adquisición de la ciudad de Aviñón, que pasó
a ser propiedad de la Santa Sede.
El segundo caso ocurrió
en 1605, cuando el cónclave se inició el 8 de mayo. Tras veintisiete
votaciones, el cardenal Camillo Borghese fue elegido Papa bajo el nombre de
Pablo V.
Su gobierno
eclesiástico, entre 1605 y 1621, marcó un periodo de afirmación del poder
temporal y espiritual de la Iglesia, en plena época de la Contrarreforma.
No hay comentarios.: