Leon XIV: un papa estadounidense y peruano de adopción en la estela de Francisco, fue el candidato más temido por el sector conservador y la extrema derecha europea
BARCELONA (8 Mayo 2025).- El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost no estaba entre las quinielas de los favoritos y dirigirá la Iglesia tras haber superado el handicap de su nacionalidad estadounidense y una campaña contra su candidatura impulsada estos últimos días por los sectores más conservadores de la curia.
Prevost,
estadounidense pero muy alejado de todo lo que representa Donald Trump, nació
en Chicago en 1955, hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e
italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Creció en un entorno
católico de raíces obreras y mostró vocación religiosa desde joven. Ingresó en
el noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en 1977 y fue ordenado
sacerdote en 1982, obispo en 2014, cardenal en 2023 . Fue prior general de la
Orden de San Agustín a nivel mundial, de 2001 a 2013, durante dos mandatos de
seis años, liderando la orden en 50 países y fortaleciendo su red global.
La mayor parte de su
carrera pastoral la ha desarrollado en Perú, donde desde 2014 a 2023 fue
nombrado por el papa Francisco administrador apostólico de la diócesis de
Chiclayo. Con la nacionalidad peruana desde 2015, en sus primeras palabras
desde el balcón de la plaza de San Pedro mandó un saludo en español a sus
fieles.
En 2023, el papa Francisco lo llamó a Roma, para nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos un puesto clave que asesora al papa en la selección de obispos a nivel global. También fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Considerado un
candidato de continuidad por su experiencia misionera y su cercanía a las
reformas de Francisco, en temas morales se le considera un moderado, que ha
evitado tomar posición pública sobre los temas más polémicos como la
homosexualidad.
Su compromiso con la
sinodalidad, con un gobierno participativo de la iglesia, y su actividad
misionera, de compromiso con los marginados, también le acercan al papa
argentino.
Prevost ha sido el
candidato más temido por el sector conservador y la extrema derecha europea,
incluida la española. El sitio Infovaticana.es, de orientación, ha rescatado en
estos días las acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales contra Prevost
durante su tiempo en Chiclayo (Perú).
Estos sectores nunca
le han perdonado la destitución –presentada como renuncia– de José Antonio
Eguren, arzobispo de Piura (Perú) y miembro destacado del Sodalicio de Vida
Cristiana, un movimiento disuelto por decisión del papa Francisco, acusado de
funcionar como una “secta” y donde se cometieron abusos de todo tipo y se
llevaron a cabo maniobras financieras opacas. La ofensiva contra Prevost ha
sido liderada por Ricardo Coronado, canonista activo en Colorado Springs,
especialmente vinculado a Alejandro Bermúdez, periodista y figura clave en los
vínculos entre el Sodalicio y ciertos sectores eclesiásticos conservadores de
Estados Unidos.
Por ROSA SALVADOR/La Vanguardia
No hay comentarios.: