Henry Merán: El domingo tres de julio 75 mil 746 dirigentes de la Fuerza del Pueblo convocados a renovar la estructura directiva de la organización

SANTO DOMINGO, República Dominicana (31 Julio 2025).- Para renovar la estructura directiva del partido 75,746 dirigentes de la Fuerza del Pueblo han sido convocados a votar ese día en el Congreso Nacional Electoral “Dr. Manolo Tavárez Justo”, nombre que hace honor a uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).

El domingo 3 de agosto, la Fuerza del Pueblo se juega su futuro inmediato. Y lo hace, como dijo Henry Merán, con la firme convicción de que, en 2028, puede ser gobierno.

La elección interna, que se desarrollará en 65 centros de votación y contará con 147 mesas electorales, tiene como objetivo renovar toda la estructura directiva del partido: desde la presidencia nacional hasta las direcciones provinciales, municipales, distritales, de circunscripción y seccionales del exterior.

 “Es un proceso electoral democrático, transparente y participativo que involucra a toda la dirigencia de nuestra organización. Se elegirán más de 600 cargos internos. La Fuerza del Pueblo está dando ejemplo de organización y madurez política”, afirmó Henry Merán, presidente de la Comisión Nacional Electoral, durante una visita al director del periódico EL DÍA, José P. Monegro.

Merán explicó que todo el proceso organizativo de la fuerza política liderada por el expresidente Leonel Fernández avanza hacia un objetivo claro: llegar al poder en las elecciones de 2028.

La historia de la Fuerza del Pueblo es singular en la política dominicana. Mientras que otros partidos han tardado entre 15 y 20 años en completar el ciclo de formación, desarrollo, consolidación y acceso al poder, la FP ha recorrido ese camino “en paralelo”. “Nosotros no tuvimos el lujo del tiempo.

Desde el momento en que obtuvimos el reconocimiento de la Junta Central Electoral el 27 de enero de 2020, apenas tres meses después ya estábamos compitiendo en elecciones. Y luego vinieron las de 2024”, recordó Merán.

Hoy, a cinco años y medio de su fundación, la Fuerza del Pueblo cuenta con una estructura organizada en el 100 % del territorio nacional, y aspira a consolidar su aparato interno para competir con mayor solidez en el próximo ciclo electoral. La magnitud del proceso interno refleja el entusiasmo en las bases.

Aunque más de 2,000 militantes se preinscribieron para optar por cargos, fueron 1,471 aspirantes los validados oficialmente tras cumplir con los requisitos estatutarios.

Competirán por 610 plazas en la Dirección Central: 183 nacionales y 387 territoriales. “Eso demuestra el nivel de compromiso. Estamos hablando de más del doble de candidatos por cada plaza disponible, y ni siquiera se trata de cargos de elección popular, sino de funciones orgánicas internas”, destacó Merán.

 “Los partidos que no despiertan pasión ni aspiraciones internas no tienen posibilidad de llegar al poder. En la Fuerza del Pueblo, el entusiasmo está directamente ligado a nuestras reales posibilidades de gobernar”.

“Este congreso es una oportunidad para ascender políticamente dentro del partido, pero también de cara a una eventual participación en el gobierno.

La militancia lo entiende así, y por eso la participación será masiva”.

La planificación estratégica de la FP contempla la construcción de una plataforma programática para las elecciones presidenciales de 2028.

Los documentos aprobados en el Congreso Ordinario servirán como base del futuro programa de gobierno.

“La Fuerza del Pueblo ya tiene claridad en sus líneas de políticas públicas. Hablamos de propuestas concretas en salud, educación, seguridad, desarrollo económico, relaciones internacionales, juventud y género. Todo eso fue debatido con más de 12,000 dirigentes en mesas temáticas”, explicó Merán.

El Congreso Nacional Electoral “Dr. Manolo Tavárez Justo” no sólo redefinirá su estructura interna, sino que marcará el punto de partida hacia su gran objetivo: gobernar a partir de 2028.

En 65 centros de votación en todo el país y en el exterior.

No hay comentarios.: