Por ola de calor la Ciudad de Nueva York llama prepararse Y proteger a los más vulnerables; cada año mueren 500 personas

NUEVA YORK (28 Julio 2025).- “Más de 500 neoyorkinos mueren cada año debido a las altas temperaturas”, dijo Carolyn Olson, asistente de la comisionada del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York. “Por eso hay que prepararse y proteger a los más vulnerables, como niños, ancianos, los enfermos, embarazadas y mascotas”.

Olson añadió que las personas que están siendo impactadas por el calor pueden sentir dolor de cabeza, desorientarse, vomitar y debilitarse. Por eso hay que buscar refugio en centros con aire acondicionado, permanecer en la sombra, no ejercitarse demasiado y beber mucha agua para mantenerse hidratado.

Durante este verano se esperan días con temperaturas muy altas. Si está en su hogar, “oscurezca las ventanas con cortinas porque el 40 por ciento del calor penetra por las ventanas”, dijo Jen Hensley, vicepresidenta principal de Con Edison, la empresa que surte de electricidad a esta ciudad. “También hay que apagar las luces para ahorrar energía y reducir el calor en los interiores”.

Hensley dijo que lo principal para esta empresa es la seguridad y la confianza en el servicio eléctrico. “Las personas que tienen problemas para pagar el servicio eléctrico, pueden ingresar a la página digital de Con Edison y recibir orientación para ingresar al programa de Energy Affordability Program”, dijo Hensley.

La reunión con representantes de la prensa étnica y comunitaria se realizó en la alcaldía y asistió Manuel Castro, comisionado de la Oficina del alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA). “Estamos aquí para informar y proteger a los inmigrantes del calor, la comunidad más vulnerable en estos momentos”.

Cuando le preguntaron sobre el por qué de la reducción en la publicidad de la ciudad de Nueva York a la prensa étnica, dijo que no sabía y que JD Michael, director ejecutivo de la Oficina para la Prensa Etnica y Comunitaria de NYC, no estaba allí para contestar.

“Nosotros si estamos cumpliendo con el objetivo de invertir el 50 por ciento de nuestro presupuesto de publicidad en los medios étnicos y comunitarios”, dijo Christina Farrell, primera subcomisionada de Manejo de Emergencias de esta ciudad.

Farrell también habló de la importancia de inscribirse en el programa de Notificación de Emergencias, llamando al 311, ingresando a la página NYC.gov o siguiendo a @NotifyNYC. “Si usted vive en sótanos o áreas propensas a inundaciones, nosotros le notificamos sobre los peligros que enfrenta en caso de tormentas”, dijo Farrell.

Esta ciudad posee 600 centros de enfriamiento para que las personas se refugien del calor, además de bibliotecas, museo o espacios de vivienda pública (NYCHA) en donde hay aire acondicionado. “Gran parte de nuestro énfasis es en la salud y el bienestar de los inmigrantes”, añadió Farrell.

En la sede de la alcaldía, desde la izquierda, Carolyn Olson, Iris Rodríguez-Rosa, Manuel Castro, Camille Joseph Varlack, Christina Farrell y Jen Hensley. Foto Javier Castaño

La ciudad de Nueva York posee 14 millas de playas y 53 piscinas para que la gente nade y se divierta con el agua. “Nuestro enfoque es la seguridad de los bañistas y también hemos incrementado el número de salvavidas, cuyo sueldo mínimo es de 22 dólares por hora, bastante atractivo para los jóvenes”, dijo Iris Rodríguez-Rosa, nueva comisionada de Parques y quien ha trabajado en este departamento durante 39 años.

Las recomendaciones: aprenda a nadar, evite nadar en donde hay banderas rojas y métase al agua en presencia de los salvavidas, no deje los niños solos, evite las corrientes de resaca o nade paralelo a la playa, esté alerta de sus alrededores y use un chaleco salvavidas cuando viaje en bote.

Camille Joseph Varlack, vicealcaldesa para administración de esta ciudad, dijo que el cambio climático está afectando esta ciudad de manera drástica, en especial las altas temperaturas y las tormentas que inundan calles y estaciones del tren. “Sabemos que nuestro sistema de alcantarillado no tiene la capacidad de absorber mucha agua y por eso estamos invirtiendo 17.5 mil millones de dólares para remediar este problema”, dijo Joseph Varlack. “Nuestro objetivo es enfrentar estas crisis climáticas para mantener segura a la población y que la infraestructura funcione, en especial para proteger los vecindarios más vulnerables y a los inmigrantes”.

No hay comentarios.: