Rafael Polanco advierte ambiciones internas del Marcelino Vega llevan gremio a la división y colapso institucional

SANTO DOMINGO, República Dominicana (13 Julio 2035).- El veterano periodista Rafael Polanco, tres veces candidato a presidir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), advirtió que las ambiciones internas de la dirigencia del Movimiento Marcelino Vega están llevando nuevamente al gremio por un camino de división y colapso institucional.

Afirmó que la historia se repite, al recordar que fueron precisamente los dirigentes marcelinistas quienes protagonizaron la primera gran ruptura del CDP en 1991, cuando, según dijo, entregaron las principales conquistas alcanzadas mediante la Ley 148-83, promulgada durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco, lo que dio paso a su modificación por la actual Ley 10-91.

«Me siento con la autoridad moral para alertar sobre una eventual nueva división del CDP», expresó. «No hablo por rumores ni teorías, sino por vivencias de las que fui parte y víctima, y cuyas consecuencias aún afectan a los periodistas dominicanos.»

Rememoró que en 1990 fue candidato por primera vez a la presidencia del CDP y que, tras perder aquellas elecciones, se impuso una modificación a la Ley 148-83 que debilitó derechos clave como la colegiación obligatoria, la profesionalización del ejercicio periodístico y el impuesto del 0.5 % sobre la publicidad destinado al gremio.

Esto, aseguró, abrió paso a la creación de la Asociación de Periodistas Profesionales (APP), que operó paralelamente al CDP hasta que un acuerdo posterior permitió su reincorporación al gremio bajo la promesa de una nueva reforma legislativa.

Según Polanco, la cúpula del Movimiento Marcelino Vega ha mantenido el control del CDP durante años, utilizando sus estructuras como un «botín» reservado para una élite que acumula hasta 13 y 14 períodos al frente del Comité Ejecutivo y del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP).

“Para perpetuarse en el poder han inflado el padrón de miembros, incluyendo personas sin cumplir los requisitos, y excluyendo a quienes los adversan, incluso llegando al extremo de declararlos muertos”, denunció. “A mí me eliminaron del padrón y, cuando una sentencia ordenó mi reincorporación, lo hicieron, pero como fallecido, lo que me impidió postularme en 2021.”

Recordó que la Comisión Electoral presidida entonces por Luis Pérez —actual candidato de una de las facciones marcelinistas— aceptó su plancha electoral, pero luego, presionada por la dirigencia, bloqueó su candidatura. En 2023 volvió a presentarse con el respaldo de seis movimientos internos, pero denunció que nuevamente se impusieron “las viejas artimañas” para favorecer a los de siempre.

“La lucha ahora es entre ellos mismos, divididos en dos facciones a las que poco les importa el CDP o los periodistas. Lo único que buscan es retener el control para seguir usufructuando el gremio como hasta ahora”, sentenció.

Criticó también a los demás movimientos dentro CDP, que —afirmó— se mantienen dispersos, presentando candidatos sin posibilidad real de triunfo o improvisando aspirantes con el tiempo en contra.

“Hace más de un año propuse a los grupos opositores al Marcelino Vega que iniciaran un proceso de precandidaturas para elegir una plancha unitaria, como hicimos en 2023. Ahora, con el Marcelino dividido, tendrían una oportunidad real. Pero los prejuicios, la falta de objetivos comunes y los conflictos personales o ideológicos lo impiden.”

Polanco concluyó con una advertencia pesimista, pero honesta, señalando: “Perdónenme, pero lo que veo a futuro es un CDP dividido y colapsado. Ojalá me equivoque.”


Fuente: RELÁMPAGOINFORMATIVO.NET

No hay comentarios.: