Canciller ruso Serguéi Lavrov explica la posición de Moscú sobre la resolución del conflicto ucraniano

MOSCÚ, Rusia (21 Agosto 2925).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha marcado este jueves los puntos clave de la postura de Moscú en la resolución del conflicto ucraniano y reafirmó el compromiso de su país para encontrar una solución fiable y segura.

  • Enfatizó que Moscú siempre ha estado a favor de "un diálogo honesto".
  • Recordó que "los principios y las garantías de seguridad que se acordaron [...] por iniciativa de la delegación ucraniana en Estambul en abril del 2022" fueron respaldados por Moscú por basarse "realmente en el principio de la seguridad colectiva y en los principios de la indivisibilidad de la seguridad".
  • No obstante, mencionó que los planes que se están debatiendo actualmente en Europa con el régimen de Kiev, en esencia, "están relacionados con la concesión de garantías mediante la intervención militar extranjera en alguna parte del territorio ucraniano".
  • Al respecto, remarcó que "esto sería totalmente inaceptable para Rusia y para todas las fuerzas políticas sensatas de Europa".

Ucrania no está lista para un acuerdo

  • Indicó también que el régimen de Kiev demuestra que no está interesado en un acuerdo de paz "sostenible y duradero" en su conflicto con Moscú.
  • El ministro señaló que los representantes de la administración de Vladímir Zelenski solo hablan de la necesidad de nuevas sanciones contra Rusia y de quebrar su economía.
  • Además, sostiene que el régimen de Kiev adopta posturas asociadas con ideologías "neonazis", vulnera de manera grave "los derechos de las minorías nacionales", impulsa la erradicación legal del idioma ruso en la vida pública y restringe a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica.
  • Por otro lado, con sus llamados a reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, Zelenski estaría reemplazando "el trabajo serio y difícil de acordar los principios para una resolución sostenible de la crisis" por trucos de su pasado humorístico.
  • Lavrov manifestó que Zelenski teme que la atención hacia él disminuya, aseverando que eso ya está ocurriendo.

Una posible reunión entre Putin y Zelenski

  • El canciller ruso recordó que Putin ha dicho en reiteradas ocasiones que está dispuesto a reunirse con el líder del régimen de Kiev.
  • En esa línea, subrayó la necesidad de que cuando se trate de firmar futuros pactos, "se resuelva la cuestión de la legitimidad de la persona que firmará estos acuerdos por la parte ucraniana".

¿Qué pretende Europa?

  • Lavrov destacó que muchas decisiones tomadas por Kiev son alentadas por sus "patrocinadores occidentales" y están dirigidas contra "los esfuerzos que está realizando el presidente Trump", con quien Moscú colabora "de forma activa y concreta en la búsqueda de vías sostenibles a largo plazo para la resolución del conflicto, con el fin de eliminar sus causas fundamentales".
  • Agregó que los aliados europeos de Kiev, con su postura sobre las garantías de seguridad de Ucrania, que se caracteriza por una total indiferencia hacia los intereses de Rusia, pretenden "alterar la agenda" destinada a lograr una paz a largo plazo.
  • Además, según el canciller ruso, los países europeos "están satisfechos" con la forma en que el régimen de Kiev está exterminando la lengua rusaprohibiendo la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica o está glorificando a los colaboracionistas ucranianos, que fueron condenados por el Tribunal de Núremberg por cooperar con la Alemania nazi.
  • De acuerdo con sus palabras, "tal régimen le conviene a Occidente".
  • El jefe de la diplomacia rusa concluyó que cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros altos cargos en Bruselas "declaran con grandilocuencia que hay que apoyar a Ucrania hasta el final porque Ucrania defiende los valores europeos", hacen "una confesión, un reconocimiento de lo que realmente son esos valores europeos".

No hay comentarios.: