En Puerto Rico por apagones que pueden durar hasta días recomiendan a familias tener suficientes alimentos no perecederos de fácil preparación y agua potable
SAN JUAN, Puerto Rico (20 Agosto 2025)Un apagón o interrupciones en el servicio eléctrico por un tiempo prolongado pueden trastocar la rutina de todos. Por ello, saber cómo prepararse para estos eventos —que no son inusuales en Puerto Rico— puede marcar la diferencia para mantenerse seguro y sobrellevar la situación de la mejor manera.
Es importante recordar que cada familia es diferente y tiene necesidades únicas, por lo que es pertinente considerar desarrollar un plan acorde con los requerimientos de cada unidad familiar.
Si estás en casa, considera utilizar linternas o lámparas de batería. Se recomienda evitar el uso de velas o linternas de gas, debido al riesgo de incendios o intoxicación por dióxido de carbono.
En caso de que cuentes con un generador eléctrico, es esencial leer las instrucciones y asegurarte de que sabes cómo utilizarlo. Verifica que esté instalado correctamente y ubicado en el exterior de la residencia, ya que produce gas letal: monóxido de carbono.
Al momento de encenderlo, no fumes y asegúrate de que no haya menores cerca.
Recuerda apagar o desconectar los electrodomésticos, equipos o dispositivos electrónicos. La electricidad puede regresar con sobrecargas momentáneas o picos que podrían causar daños significativos.
Por otro lado, los apagones en la Isla pueden extenderse desde horas hasta días. Por eso, es fundamental contar con suficientes alimentos no perecederos de fácil preparación y agua potable.
La Cruz Roja Americana recomienda tener un suministro para al menos tres días, incluyendo un galón de agua por persona, por día. Además, sugiere utilizar neveras portátiles y rodear los alimentos con hielo. Evita abrir los refrigeradores innecesariamente; estos solo mantendrán la comida fría por unas cuatro horas.
Según el Departamento de Salud de Puerto Rico, todo alimento que tenga olores desagradables o que no parezca apto para el consumo debe ser descartado.
“Elimina la comida enlatada que esté golpeada, inflada o abierta. Descarta los alimentos previamente congelados y productos perecederos que hayan estado a temperaturas superiores a los 40 grados Fahrenheit por más de dos horas”, recomienda la agencia en su sitio web oficial.
No olvides a tus mascotas. Debes asegurarte de que también cuenten con suficiente comida y agua.
En cuanto a medicamentos, si tú o alguien de tu familia padece condiciones de salud o tiene necesidades especiales, deben prepararse con los insumos necesarios para atender estos padecimientos durante y después de un apagón.
El sitio gubernamental federal Listo establece que se debe hablar con el médico primario sobre un plan ante este tipo de emergencias, especialmente en caso de dispositivos médicos que requieren electricidad o medicamentos refrigerados.
Asimismo, debes verificar por cuánto tiempo se pueden almacenar los medicamentos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que, si un apagón dura un día o más, se debe desechar cualquier medicamento que necesite refrigeración, a menos que la etiqueta indique lo contrario.
Si la vida de alguien depende de dicho medicamento, pero este ha estado a temperatura ambiente, debe usarse solo hasta conseguir un nuevo suministro.
Recomendaciones adicionales:
- Evita transitar por las carreteras, especialmente de noche. Sin semáforos, pueden volverse peligrosas.
- Ten fósforos o encendedores, cargadores y un banco de energía para dispositivos electrónicos.
- Usa radios de batería para mantenerte informado.
- Asegúrate de contar con baterías de repuesto para los dispositivos que las requieran.
- Ten un botiquín de primeros auxilios.
- Mantén tus documentos personales impresos y a la mano.
- Asegúrate de tener una lista de contactos de emergencia y dinero en efectivo.
- Conserva el tanque de gasolina de tu vehículo lleno.
No esperes a que ocurra el evento para actuar,
prepárate desde ahora.
Por ANDREA G. SANTIAGO TORRES/El Vocero
No hay comentarios.: