El boxeador Julio César Chávez Jr. es deportado a México y entregado a las autoridades en Sonora

WASHINTON (19 Agosto 2025).- El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue deportado este martes desde Estados Unidos hacia México, donde fue entregado a las autoridades en Hermosillo, Sonora. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su llegada y recordó que en el país tiene una orden de arresto pendiente desde 2023 por cargos de tráfico de armas y delincuencia organizada.

“Entiendo que fue deportado, no sé si ayer [u] hoy en la mañana, pero nos informaron que iba a llegar a México”, dijo la presidenta durante la conferencia de prensa matutina que realizó hoy en México. “Había una orden de aprehensión. Eso se comunicó ya hace varias semanas. Cuando lo detuvieron allá, había una orden de aprehensión en México de la Fiscalía General de la República”.

🔴#AHORA|📹 “Entiendo que fue deportado”, declara la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso de Julio César Chávez Jr.

“Sí nos informaron que iba a llegar a México (...) Había una orden de aprehensión cuando lo detuvieron allá”.

El proceso que derivó en su deportación comenzó el pasado 2 de julio en Studio City, Los Ángeles, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detuvieron poco después de su derrota frente a Jake Paul.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos con una visa de visitante en agosto de 2023, la cual expiró en febrero de 2024. En abril de ese mismo año solicitó la residencia permanente mediante matrimonio, pero el gobierno detectó declaraciones fraudulentas en su trámite migratorio.

En diciembre de 2024, USCIS lo catalogó como una amenaza para la seguridad pública, aunque no se priorizó su expulsión inmediata. El 27 de junio de 2025 un juez de inmigración autorizó su expulsión bajo la figura de “expedited removal”, lo que abrió el camino a su deportación este mes.

El boxeador, de 39 años, ya enfrentaba un proceso penal en Los Ángeles por posesión de armas no registradas y problemas de salud mental, aunque no fue condenado. Michael Goldstein, su abogado en ese caso, subrayó en entrevista que las autoridades federales difundieron información incorrecta al detenerlo.

“La conclusión es que no ha sido condenado por ningún delito relacionado con armas en Los Ángeles. Actualmente se encuentra en un programa de desviación por salud mental. Por lo tanto, la referencia a que tenía una condena previa por delitos relacionados con armas que figuraba en el comunicado de prensa del Departamento de Seguridad Nacional en el momento de su detención era absolutamente falsa”, explicó Goldstein a LA Times en Español.

El defensor agregó que el objetivo de ese programa era evitar una condena, siempre que Chávez Jr. cumpliera con las condiciones impuestas por el tribunal de Van Nuys. “Se le concedió un programa de salud mental, que es una vía para que se desestimen los cargos. Cumplió con la rehabilitación y era solo cuestión de tiempo que se desestimara el caso. Pero ahora se encuentra bajo la custodia del gobierno mexicano”, dijo el abogado.

En México, el Ministerio Público lo acusa de estar vinculado al Cártel de Sinaloa. Una investigación abierta en 2023 lo señala de haber participado en actos de violencia como presunto brazo armado del grupo, además de tráfico de armas. La Fiscalía General de la República mantiene abierta la carpeta de investigación y será un juez quien determine su situación legal en los próximos días.

 

Por JAD EL REDA/Los Ángeles Times

No hay comentarios.: