Papa León XIV: El Jubileo invita a pensar en las raíces de la familia
CIUDAD DEL VATICANO (19 Septiembre 2025).- “El Jubileo de la Esperanza es un camino hacia el encuentro con esa Verdad que es Dios mismo”, recordó el Papa a los participantes del encuentro promovido por el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe en Roma.
“Vivir la sinodalidad en la familia requiere caminar
juntos”, dijo el Papa León XIV esta mañana 19 de septiembre, a los
participantes del encuentro sinodal y jubilar promovido por el Consejo
Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), que “han dialogado durante
estos días siguiendo un método sinodal” sobre “cuestiones de actualidad que
afectan la vida familiar”. Por lo cual, el Santo Padre retomando el tema quiso
reflexionar sobre el “jubileo, esperanza y familia”.
“Jubileo, en el Antiguo Testamento, evocaba el
regreso: volver a la tierra, a la condición primera de hombres libres, a los
orígenes de la justicia y de la misericordia de Dios (cf. Lv 25). Hoy ese
volver debemos leerlo como un llamado a regresar al centro de nuestra vida, a
Dios mismo, al Dios de Jesucristo”, expresó el Papa.
Pensar
en nuestras raíces
Recordando de igual manera que “el Jubileo nos invita
también a pensar en nuestras raíces: a la fe recibida de nuestros padres, a la
oración perseverante de nuestras abuelas desgranando las cuentas del rosario, a
su vida sencilla, humilde y honesta que, como fermento, sostuvo a tantas
familias y comunidades”.
“El Jubileo de la Esperanza es un camino hacia el
encuentro con esa Verdad que es Dios mismo. Jesús, al comenzar su misión
describe este jubileo como año de gracia (cf. Lc 4,19) y después de la
resurrección llama a los discípulos a ‘volver a Galilea’ (cf. Mt 28,10)”, dijo.
“Ir
tirando”
También el Papa recomendó: “No debemos caer en el
peligro de fundar nuestras vidas en seguridades humanas y en expectativas
mundanas. En ámbito social podríamos traducir esta tentación en el intento de
‘ir tirando’, como decía san Pier Giorgio Frassati”.
“Asimismo, somos conscientes -afirmó el Papa-, de que
hoy en día hay auténticas amenazas a la dignidad de la familia como, por
ejemplo, los problemas relativos a la pobreza, la falta de trabajo y de acceso
a los sistemas de salud, los abusos a los más vulnerables, las migraciones, las
guerras”.
El Papa hizo también un llamado a las instituciones
públicas y la Iglesia: “buscar cómo promover el diálogo y fortalecer los
elementos en la sociedad que favorezcan la vida en familia y la educación de
sus miembros”.
Familia,
don y tarea
Luego León XIV pidió en este contexto “entender la
familia como un don y una tarea. Es crucial fomentar la corresponsabilidad y el
protagonismo de las familias en la vida social, política y cultural,
promoviendo su valiosa contribución en la comunidad”.
“Queridos hermanos, la conclusión de esta reflexión
debe ser una llamada a esa alegría desbordante que invadió a los discípulos al
encontrar a Jesús Resucitado y los llevó a proclamar su nombre por toda la
tierra. San Agustín definía ese ‘júbilo’ como un regocijo que no se puede
expresar con palabras y que es propio, especialmente, del Inefable”, precisó el
Pontífice.
El
futuro de la vida y la familia
El encuentro jubilar y sinodal para el
"Discernimiento de la Esperanza sobre el Futuro de la Vida y la
Familia", entre representantes de los centros de formación en Doctrina
Social de la Iglesia de América Latina y el Caribe, se celebró en Roma del 17
al 19 de septiembre de 2025, en la sede del Pontificio Instituto Teológico Juan
Pablo II.
En el encuentro participaron representantes del
Instituto Teológico Pontificio Juan Pablo II , la Academia Pontificia para la
Vida, la Comisión Pontificia para América Latina y el Consejo Episcopal
Latinoamericano, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Caritas
América Latina y el Caribe, y la Confederación Latinoamericana de Religiosos.
Por JOHAN
PACHECO/Vatican News
No hay comentarios.: