Renuncia el ministro de Energía de Chile por el escándalo en el error del cálculo de las cuentas de la luz
SANTIAGO DE CHILE (16 Octubre 2025).- El ministro de Energía del Gobierno de Gabriel Boric, Diego Pardow, ha presentado este jueves su renuncia tras el escándalo que generó un error en el cálculo de las tarifas de la energía eléctrica, y que implicó los chilenos pagaran más dinero en sus boletas. Su dimisión se produce además en medio del anuncio de parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI), de la derecha tradicional, de presentar una acusación constitucional en su contra que, de ser aprobada en el Congreso, lo dejaría inhabilitado de ejercer cargos públicos por cinco años.
Desde el Gobierno se señaló en un comunicado público
que Boric, quien llegó la mañana de este jueves a Chile tras una gira a Roma,
aceptó la dimisión de Pardow, con quien se reunió en La Moneda. En su reemplazo
fue nombrado como Álvaro García, quien está a cargo de la cartera de Economía.
Su nuevo puesto en el Gabinete será de biministro del ministerio de Economía,
Fomento y Turismo y del ministerio de Energía. García es ingeniero comercial de
la Pontificia Universidad Católica de Chile además de Master of Arts de la
Universidad de Maryland y Ph.D de la Universidad de California en Berkeley.
La portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, ha explicado
que con su salida el ministro Pardow asume las responsabilidades políticas del
escándalo, a pesar de que el error originario surgió desde las gestiones
anteriores. “Es cierto que somos nosotros gobierno ahora, por eso el presidente
de la República ha determinado establecer responsabilidades políticas, en este
caso, la renuncia del exministro de Energía, y al mismo tiempo ha solicitado al
actual Ministro de Economía asumir la cartera de energía en su calidad de
biministro, quien además ha tenido experiencia anteriormente en la materia”, ha
dicho Vallejo.
El escándalo se generó tras un informe preliminar de
la Comisión Nacional de Energía (CNE), conocido este martes, que detectó una
duplicación del efecto inflacionario en las cuentas de la luz, lo que significa
un incremento en el pago y que ha afectado directamente a los consumidores.
Tras ello, la primera medida que tomó García fue pedir la renuncia al
secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla.
La CNE es un organismo público encargado de la
regulación, análisis y asesoría técnica del sector energético chileno, y en su
informe dio cuenta de inconsistencias en la metodología, aplicada desde 2017,
en los últimos ajustes tarifarios, que han implicado un aumento en el precio de
las boletas. De acuerdo a este análisis, que publicó Canal 13, el Índice de
Precio al Consumidor (IPC) habría sido ejecutado dos veces. Esto ha impactado
en un eventual aumento de las tarifas para los clientes entre los años 2024 y
2025.
La sobreestimación del efecto inflacionario costó unos
115 millones de dólares adicionales en los cobros en las cuentas de luz a los
consumidores. Un día antes de su renuncia, el ministerio de Energía emitió una
declaración pública en la que explicó que “se dispuso la devolución de los
montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una
reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero
del próximo año”.
Pardow, abogado de la Universidad de Chile, es parte
de los inicios del Gobierno de Boric. Primero fue del grupo de asesores de
confianza, conocido como el segundo piso por su ubicación en La Moneda. En
septiembre de 2022, cuando el presidente realizó su primer cambio de Gabinete,
fue nombrado en el ministerio de Energía. Es militante del Frente Amplio, el
partido del mandatario.
Diego Pardow es el segundo integrante del Gabinete de
Boric que renuncia en menos de dos meses. A finales de agosto, dimitió el ministro
de Hacienda Mario Marcel, por razones personales, y fue reemplazado por Nicolás
Grau. Grau, a su vez, fue sustituido por por Álvaro García.
Por ANA MARÍA
SANHUEZA/El País
No hay comentarios.: