Cientos de muertos por la explosión de un arsenal militar en Turkmenistán

Imagen publicada por el 'Jrónika Turkmenistana'.
MOSCU.- Unos dos centenares de personas han muerto en Abadan (antes, Bezmein), cerca de la capital de Turkmenistán, Ashgabat, debido a las explosiones ocurridas en este jueves, supuestamente, en un arsenal militar, según informa el diario digital 'Jrónika Turkmenistana'.

"Según confirman las personas que han recabado los datos, cerca de cien personas son militares y el resto población civil, incluido niños", apunta el diario opositor al referirse a los muertos. Una escuela ha sido destruida.

Fuente: 'Jrónika Turkmenistana'.

No obstante, mientras que fuentes no oficiales y medios digitales hablan de que la explosión se produjo en un almacén militar de explosivos, el Ministerio de Exteriores de Turkmenistán indica que se registró en un almacén de material pirotécnico destinado a fuegos artificiales.

Los militares recogen restos de los muertos

La localidad que ha sufrido mayores daños es Gunesh, cercana a Abadán, ciudad satélite de la capital de este país bañado por el mar Caspio y vecina de Irán, Asjabad.

"Los militares recogen los restos de los fallecidos en las inmediaciones del epicentro de la explosión. Se trata, fundamentalmente, de restos de los soldados de reemplazo y oficiales que servían en el arsenal", asegura el portal informativo centroasiático News-Asia. Las autoridades turkmenas, por su parte, informaron de que no hay víctimas mortales ni daños importantes.

Además, añade, "las autoridades han dado la orden de detener a todo aquel que grabe imágenes con teléfonos móviles y vídeo cámaras". "Ya se han producido varias detenciones", apuntó el diario digital.

Fuente: 'Jrónika Turkmenistana'.

"Prohíben hablar con los familiares en el extranjero. Al pronunciarse palabras como 'explosión', 'víctimas' o 'Abadan', las conversaciones telefónicas son bloqueadas", explica el medio digital.

Sin comunicación

Según el diario, las conexiones telefónicas se interrumpieron de inmediato y 30 minutos más tarde internet fue cerrado en todo el país. Muchas de las personas cuyos familiares residen en Bezmein son incapaces contactar con ellos desde otros lugares.

El suministro de agua, gas y energía eléctrica fue cerrado después de las explosiones. La electricidad está también cortada en la parte occidental de Ashgabat. La energía eléctrica a la zona se suministra desde la estación de energía Bezmein regional, ubicada en Abadan.

"Abadan es presa del pánico. Saqueo en masa se ​​ha iniciado en la ciudad", afirma el diario.

Poca información
La noticia oficial sobre las explosiones apareció sólo después de la medianoche hora local, después de la final de una reunión del Consejo de Minitros. El anuncio fue publicado sólo en el sitio web dirigido por el gobierno. Hasta la fecha, según el diario, el anuncio no ha sido emitido por la televisión turcomana o los canales de radio.

Sin embargo, algunas medidas están siendo adoptadas por las autoridades. Según sus corresponsales, vehículos militares y ambulancias se dirigen desde Ashgabat hasta Abadan.

Se ha organizado una zona de alojamiento en una estación se ha organizado en el estadio municipal de Abadan, donde se presta los primeros auxilios a las víctimas y los residentes se abastecen de agua potable. "Las bocinas de las ambulancias puede ser escuchado continuamente en la capital turcomana".

El presidente de Turkmenistán, Gurbangulí Berdimujammédov, ha ordenado este viernes al Gobierno la creación de una comisión especial para hacer frente a la emergencia.

Turkmenistán, conocida como la Corea del Norte centroasiática por su aislamiento internacional, es una antigua república soviética que acoge las quintas reservas mundiales de gas natural.


Fuente EL MUNDO.ES

No hay comentarios.: