El último transbordador despega con éxito
CABO CAÑAVERAL.- El Atlantis ha despegado rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS), en lo que supone el histórico último viaje de un transbordador espacial de la NASA , que con esta misión pone fin a 30 años de programa espacial estadounidense.
Desafiando al mal tiempo, la nave comenzó su misión a las 11:29 hora local (17:29 hora peninsular española) desde Cabo Cañaveral, Florida, en medio de oscuras nubes que hasta el último minuto amenazaron con retrasar el histórico despegue, seguido por cientos de miles de personas que se desplazaron hasta los alrededores de la base para no perderse la histórica ocasión, y por millones más que lo siguieron a través de la televisión.
El suspense se mantuvo hasta el final, ya que cuando sólo quedaban 30 segundos para el lanzamiento, la cuenta atrás de detuvo para revisar un problema técnico de última hora. Pero pocos minutos después, los controladores dieron la luz verde definitiva al despegue del Atlantis.
Con su misión de 12 días en la ISS , la NASA concluye los viajes de sus transbordadores, tras un total de 135 lanzamientos.
Triunfalismo prematuro
Tras la última misión del Atlantis, la vibración incomparable que acompaña desde hace 30 años al fulgurante ascenso del 'shuttle' dejará paso a un vacío insondable en la NASA , acechada por los despidos, los recortes presupuestarios y la 'fuga de cerebros' que han dejado a la deriva el programa espacial.
Se supone que el fin del transbordador iba a abrir las puertas a una 'nueva era', encabezada por compañías privadas como SpaceX u Orbital Sciences, pero el relevo con misiones tripuladas no llegará hasta dentro de tres o cuatro años. El triunfalismo prematuro ha dejado paso a un pesimismo casi unánime, extendido como una epidemia en las dependencias obsoletas y cada vez más vacías de la NASA.
Pocos expertos cuestionan, sin embargo, que había llegado el momento de jubilar al 'shuttle', al cabo de 135 vuelos (la mitad de los prometidos), 14 astronautas muertos en dos accidentes mortales (Challenger y Columbia) y más 192.000 millones de dólares consumidos desde el inicio del programa (el doble de lo calculado).
Futuro incierto
Lo único cierto en el futuro inminente de la NASA es la nueva cadena de despidos que dejará el programa del 'shuttle' con apenas 1.000 trabajadores (de los 17.000 que llegó a tener).
La agencia ha firmado sendos y multimillonarios contratos con SpaceX y Orbital Sciences para una larga veintena de vuelos no tripulados a la Estación Espacial Internacional de aquí al 2015, pero los problemas técnicos pueden dilatar el calendario, y hasta entonces no queda otro remedio que 'alquilar' la nave rusa Soyuz.
En el horizonte -aunque cada vez lo escuchamos menos- está la meta inconcreta de lanzar una nave tripulada a un asteroide (no se sabe cuál ni cuándo), como paso intermedio hacia lo que todos consideran "el próximo paso lógico". O sea, Marte. Pero lo cierto es que el planeta rojo parece cada vez más lejano mientras la NASA siga sin salir del 'agujero negro'.
Esta vez serán tan sólo cuatro los astronautas -Chris Ferguson, Doug Hurley, Sandy Magnus y Rex Walheim- por razones de seguridad y de 'overbooking' en la nave Soyuz (con capacidad para tres tripulantes), que tendría que ser usada como rescate para su regreso a tierra firme si algo fallara en el último 'shuttle'.
Por CARLOS FRESNEDA/El Mundo.es
No hay comentarios.: